
El tema de la conducción en Magallanes y en especial de los argentinos que llegan a la región es una preocupación constante.
Óscar Salazar, prefecto de Carabineros y quien asumiera su cargo hace poco más de una semana luego de ser trasladado desde Santiago, indicó que en Punta Arenas se necesitan realizar campañas para educar a conducir a la defensiva.
Respecto de los argentinos que manejan en Chile, el coronel indicó que las normas del tránsito son las mismas en ambos países, por lo que el tema pasa por la cultura de cada nación en lo que se refiere a la conducción, tal como sucede con Magallanes al resto del país, por lo que los controles que se realizan a los automovilistas argentinos son de igual forma que a los nacionales. “En la zona hay dos controles que se hacen, uno de los papeles al día y condiciones técnicas aptas del vehículo, los cuales se realizan en los pasos fronterizos al ingresar al territorio nacional, y otro control que se realiza por carabineros, que es la regulación del tránsito, donde se debe respetar la señalización que es internacional, por lo que se le recalca a los argentinos que respeten estas normas”. Agregó el prefecto de Carabineros que se está preparando una campaña de señalización vial, para no olvidar el respeto que deben cumplir no sólo los argentinos sino los conductores nacionales y magallánicos.
A pesar de los pocos días que lleva en el cargo el coronel Salazar indicó que se ha ido interiorizando de la manera de conducir en Magallanes, que son distintas al resto del país, principalmente por las condiciones climáticas, ya sea nieve, escarcha y viento, que dificulta el manejo, por lo que esperan comenzar con la orientación de la conducción a la defensiva, ya que se debe respetar y prevenir los accidentes.
La campaña tendrá como objetivo prevenir los accidentes de tránsito, por tal motivo fiscalizarán y controlarán a los automovilistas.
Para el coronel Salazar, las infracciones de tránsito no les entregan ningún beneficio, “por el contrario, nos provoca malos ratos a los carabineros como al infractor” por lo que el objetivo de esto es para que las personas tomen conciencia y así utilicen el cinturón de seguridad. No hablar por celular mientras se conduce y todas las normas que se deben respetar, ya que cualquier distracción provoca accidentes.
Es de esperar que los conductores tanto chilenos como argentinos puedan tomar conciencia frente al volante y no arriesgar la vida de ellos y de quienes los acompañan, así evitar accidentes como los de 2011, donde se lamentaron víctimas fatales no sólo dentro de Punta Arenas, sino también en la carretera y en los que muchos argentinos se vieron involucrados.