
A 12 días del inicio del siniestro, el intendente de Magallanes, Arturo Storaker Molina, asegura que -a pesar de que la situación está en gran medida controlada- son varios los sectores que mantienen en alerta a los equipos de trabajo, debido a que está ubicados en lugares en donde el acceso es complicado o se trata de zonas de predominancia boscosa, lo que imposibilita la labor de las brigadas por el riesgo que implica.
El ataque se ha divido en frentes y focos de incendio, según explica la máxima autoridad regional: “Este plan le permite a los organismos técnicos de emergencia encarar la situación de manera integral”, puntualizó la autoridad.
Lazo y Cerro Huemules
Uno de los escenarios más complejos se vive en Laguna Verde, específicamente en el sector de la Estancia Lazo, donde la intensa vegetación presente en el lugar es de bosque maduro, lo que significa una gran cantidad de elementos combustibles disponibles. “En temas de longitud este frente es el más difícil porque es un sector de rápida propagación, lo que significa que el trabajo de las brigadas es casi imposible por el riesgo que implica una zona con bosques intensos”, explicó Storaker. Además, el intendente agregó que en este lugar se ha realizado un trabajo de cortafuegos para evitar que las llamas sigan extendiéndose.
Por otra parte, cerca del Lago Grey, en el sector Huemules, su compleja topografía (cerros escarpados) obliga un gran despliegue de medios humanos y técnicos. Allí se deben instalar piscinas de aguas, que aseguren el abastecimiento de este recurso para las personas que trabajan en la extinción del fuego, además los brigadistas sólo llegan a los focos de incendio aerotransportados, “en los sectores donde las condiciones del terreno lo permiten se trabaja con maquinaria haciendo cortafuegos” comentó el jefe regional.
El terreno en que comenzó el siniestro (Río Olguín) aún no ha podido ser extinguido, debido a que es una franja de bosque de ladera lo que impide desarrollar faenas de contención y cese del fuego con profesionales forestales. “Sólo se puede atacar por aire, dos helicópteros arrojan agua en el sector del Grey cuando las condiciones climáticas así lo permiten”, aseguró Storaker.
Diariamente se designan las operaciones, pero los sitios que son parte de un sistema de ataque continuo son: Estancia Lazo, Grey, Huemules y Pehoé, donde se centran los esfuerzos de las brigadas y el combate aéreo.