
Lamentablemente han sido las condiciones climáticas, con vientos arrachados de más de 80 Km./hora los que no han permitido actuar en forma efectiva. “El fuerte viento reactiva algunos focos, y en algunas ocasiones ha impedido el vuelo de los helicópteros, que han realizado un trabajo espectacular. Es la primera vez que se cuenta con este tipo de medios en la región” aseguró.
Respecto a las críticas sobre la demora en actuar por parte de Conaf, y la falta de recursos humanos y medios para actuar en este tipo de situaciones, Manuel Bitsch señaló que hay que diferenciar 2 cosas. “En primer lugar los recursos disponibles para realizar una acción preventiva, que sea realmente efectiva; en éste sentido coincido en que probablemente no están en la cantidad y calidad adecuadas, y es algo que tenemos que revisar, analizar y solucionar; tenemos que buscar fórmulas para prevenir y evitar que volvamos a tener estos grandes incendios. No me voy a quedar tranquilo hasta que no tengamos una propuesta óptima para solucionar este problema, mientras se aprueban los proyectos de Ley para crear a la CONAF pública (actualmente es una corporación de derecho privado), que supone tendrá mayores recursos para desarrolar su función en forma óptima”.
Y agregó “respecto a la situación específica de este incendio, no estoy de acuerdo con las críticas, por cuanto se actuó con gran celeridad; el aviso de incendio se recibió en CONAF a las 18:30 horas y a las 19:30 ya había sido declarada la alerta roja por la ONEMI, iniciándose la movilización de todos los recursos que hoy tenemos disponibles.