Ministerio de Energía reduciría a Enap al mínimo de operación

General
10/01/2012 a las 16:15
A días de haberse iniciado este 2012, el Sindicato de Trabajadores de Enap replantea con fuerza la idea de que los Contratos Especiales de Operación Petrolera (Ceop) no deben ser entregados a empresas extranjeras. Una discusión instalada en 2011 por su directiva sindical y que pretende ser uno de los ejes centrales de trabajo del año en curso.
La entrega de bloques en Tierra del Fuego es rechazada por sus dirigentes. “Nada justifica dicha entrega. Los extranjeros vendrán a buscar petróleo y no gas”, manifiesta enfático el presidente del sindicato Alejandro Avendaño, quien recuerda que la organización que lidera puso este tema sobre la mesa hace ya algún tiempo, como lo hizo la empresa Geopark efectuando la denominada recuperación secundaria con éxito.
El Sindicato de Trabajadores de Enap solicita al Ministerio de Energía, se transparenten los grandes anuncios realizados donde se aseguraba que los Ceops entregados en 2007 tendrían una inversión mínima de US$ 267 millones sólo en actividades de exploración en los nueve bloques entregados a empresas extranjeras en el marco del proceso de licitación internacional para explorar y producir hidrocarburos, es decir, gas y petróleo en la cuenca de Magallanes.
“Las empresas ganadoras se comprometieron a invertir un mínimo de US$ 102 millones en sísmica y perforación de pozos sólo en la primera de las tres fases de exploración, lo que estaba contemplado en los contratos suscritos con el Estado de Chile”, asevera Avendaño.
Asimismo, este sindicato se encuentra a la espera de que se revele qué ha pasado todos los compromisos adquiridos y cuánto realmente se ha invertido. De no haber cumplimiento, aseguran, las empresas que se adjudicaron los contratos “debieran devolver al Estado estos bloques, ya que se dijo que con esta entrega se aumentarían las reservas de gas y se aseguraría el abastecimiento”.

En lo que concierne a la eventual entrega de los bloques Isla Norte, Campanario y Flamenco a Geopark, así como el Bloque San Sebastián a YPF-Wintershall y el Bloque Marazzi – Lago Mercedes a YPF, el presidente del sindicato expresa que aquello “no se justifica. Se está haciendo un regalo, que es el comienzo de la entrega total de bloques.

En este aspecto, el sindicato se pronuncia en oposición a que se produzca lo ocurrido en 2006, cuando Enap tenía una participación de un 45% para que, más tarde, Geopark se convirtiera en operador y propietario del 100% de la participación del bloque.

El Sindicato de Trabajadores de Enap hace públicamente un llamado de atención al ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, para que no se acoja a una decisión que pudiera ser perjudicial para el real desarrollo de la región y el país. “No queremos que un magallánico como el ministro pase a la historia poniéndole una lápida a Enap Magallanes concretando la entrega de los Ceops, lo que hemos conversado con él en las reuniones que hemos sostenido”.
Insistiendo en la propuesta de trabajar en la recuperación secundaria, que es viable por los precios que hoy tiene el petróleo, la directiva sindical pide al gobierno que se entregue información respecto de los compromisos y plazos cumplidos por las empresas que se adjudicaron los bloques. “En 2007 se dijo que estos contratos eran la solución para el abastecimiento de gas, pero la comunidad no percibe ni conoce esos resultados”.
Este sindicato, que continuará realizando acciones por la defensa de Enap como empresa de todos los chilenos, sigue a la espera del pronunciamiento solicitado a la Contraloría General de la República, tras la reclamación realizada por la irregularidad en la entrega de bloques sin licitación. Lo anterior, sumado a la gravedad que constituye la entrega de 493 pozos más sus instalaciones.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD