
Las razones de la afirmación del futuro de la inflación, de Larraín, se fundamentan en la desaceleración que ha experimentado en los últimos meses la actividad económica, debido a los efectos de la crisis externa. “Estamos observando una desaceleración en la actividad, y algunas circunstancias en los mercados internacionales que justamente, por esta desaceleración (de la economía), van a afectar los precios de algunos productos básicos. Lo que viene va a ser mejor en materia de inflación”, sostuvo Larraín.
Recordemos que el 4,4% de inflación registrado el año recién pasado se situó por encima de la meta establecida por el Banco Central para un horizonte de 24 meses, que es de entre 2,0 y 4,0 por ciento, aunque el emisor aseguró la semana pasada que este año la tasa volverá a situarse en el centro de ese rango.
Presupuesto 2012
Con relación al bajo precio que ha tenido el cobre en las arcas fiscales, Larraín afirmó que el Presupuesto de la Nación 2012 considera un valor del metal rojo de 3,70 dólares por libra, pero que, por la regla del balance estructural, se utiliza como supuesto un precio de largo plazo, que es de 3,02 dólares. “El Presupuesto está hecho con una estimación del precio del cobre de largo plazo. No vamos a tener que apretarnos el cinturón en el presupuesto público motivados por una situación que altera el precio del cobre. Esto es porque tenemos una política fiscal que mira en el largo plazo”, puntualizó.
Además el jefe de la cartera de Hacienda, explicó que esa alteración del precio del cobre obedece a que “la mayoría de los países de Europa está en recesión, por lo tanto aquí tenemos una situación externa seria que está afectando. Nos afecta en el precio del cobre con una caída del orden de US$ 1. Pero hay que recordar una cosa: nuestro Presupuesto está hecho con una estimación del precio del cobre de largo plazo que es inferior a la que hoy tiene en el mercado”.