
Para poder trabajar con esta herramienta, los titulares de predios, recintos feriales, plantas faenadoras y médicos veterinarios acreditados, MVA, deben solicitar su cuenta de usuario y clave de acceso para ingresar al sistema. Para realizar este trámite, tienen que completar el formulario de solicitud de cuenta para titular de establecimiento o el formulario de solicitud de cuenta para MVA, según corresponda, ambos documentos disponibles en la Web institucional www.sag.cl y entregarlo en la oficina de la entidad correspondiente.
En este sentido, Aníbal Ariztía, director nacional del SAG, destacó que “este nuevo sistema, con alcance nacional, contempla entre otras cosas que los titulares de establecimientos y médicos veterinarios acreditados, MVA, puedan realizar los movimientos de animales y llevar un completo control de su masa ganadera”.
En relación al sitio, el sistema entrega acceso a la información de los establecimientos que cuenten con Rol Único Pecuario, RUP, pudiendo realizar trámites como ingresar y llevar el control de compras de DIIO (Dispositivo de Identificación Individual Oficial), manejar el stock de animales, realizar los movimientos de animales identificados individualmente (con DIIO) o por lotes (sin DIIO) hacia cualquier RUP de destino y desde cualquier RUP a los que tenga acceso y realizar la Declaración de Existencia Animal (DEA), que debe efectuarse cada año durante el mes de julio.
En este sentido explicaron que DIIO es un identificador oficial que se aplica a los bovinos, el cual contiene un número único a nivel nacional, que permite asociar el animal a un establecimiento, facilitando así la trazabilidad de los animales.
Una vez que se ingresa al sistema, lo primero que se debe hacer es regularizar el stock de animales bovinos con DIIO presentes en el predio. Para ello, el SAG ha dispuesto en www.sag.cl una guía específica que explica, en detalle, como concretar esta tarea.