
“La explotación de los recursos no renovables en regiones ha sido una materia debatida muchas veces, la explotación y producción de la minería, el petróleo, el gas y el carbón, debe generar y dejar riquezas en las regiones donde son explotados, y no hay forma más directa de devolver la mano que darle trabajo a los habitantes de las regiones donde extraen los recursos”, señaló Marinovic.
El parlamentario apuntó en primer lugar a la empresa San Antonio por la contratación de extranjeros en las faenas. Agregó que en Magallanes existe la gente capacitada para laborar en aquellas faenas, “no entendemos el por qué se ha estado privilegiando la traída de trabajadores extranjeros”.
A su vez, el legislador solicitó que el Ministerio del Trabajo realice un pronunciamiento para que el transporte entre los campamentos del petróleo y la faena de explotación, sea imputable a la jornada laboral y no se descuente este tiempo a los trabajadores como actualmente ocurre.
En la misma línea, Marinovic exigió que se realice una completa fiscalización a la construcción del puerto en Isla Riesco donde más del 50% de los casi 500 trabajadores de la empresa Belfi, mantiene trabajando gente que no es de la región.
En el caso del campamento de la empresa Belfi, el parlamentario dijo que se hace necesario realizar una fiscalización en detalle acerca de las condiciones que se están desempeñando los trabajadores.
“Ellos son contratistas pero detrás de ellos se encuentran los CEOPS a través de Geopark y la minera Isla Riesco, por eso mientras estas empresas no se comprometan con nuestros trabajadores como lo hicieron cuando estaban partiendo los proyectos, este diputado será implacable en pedir al fiscalización”, afirmó.
La solicitud del diputado Marinovic también está dirigida a los ministros de Minería Hernán de Solminihac, al de Energía Rodrigo Alvarez y del Interior Rodrigo Hinzpeter, para que tomen las cartas en el asunto.