
En este proceso se elegirán ocho consejeros indígenas: cuatro Mapuche, un Aimara, un Atacameño, un Rapa Nui y uno con domicilio en un área urbana del territorio nacional, quienes serán designados por el Presidente de la República, a propuesta de las Comunidades y Asociaciones Indígenas -artículo 41 letra d) de la Ley Nº 19.253-, y que duran cuatro años en funciones.
En la Región de Magallanes y Antártica Chilena, habrá mesas de votación dispuestas en las cuatro provincias para que los integrantes de pueblos originarios inscritos en los registros de CONADI, realicen su propuesta para la designación de los representantes.
· Dos mesas en la ciudad de Punta Arenas, en la Oficina de Asuntos Indígenas CONADI, Maipú Nº 787, Punta Arenas.
· Una mesa en la ciudad de Puerto Natales, en la Gobernación Provincial de Última Esperanza, Eberhard Nº 417, Puerto Natales.
· Una mesa en la ciudad de Porvenir, en la Gobernación Provincial de Tierra del Fuego, Padre Mario Zabataro Nº 525, Porvenir.
· Una mesa en la ciudad de Puerto Williams, en la Gobernación Provincial Antártica Chilena, O’Higgins Nº187, Puerto Williams.
· Una mesa en la localidad de Puerto Edén, en la Delegación Municipal, Pasarela S/N, Puerto Edén.
Cabe destacar que el proceso será seguido de cerca por el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín Infante, y el director nacional de la CONADI, Jorge Retamal Rubio.
"Quiero hacer un llamado a participar en esta elección, que las personas inscritas se acerquen a votar pues se trata de una gran oportunidad de elegir a sus representantes en el Consejo de la CONADI", señaló el ministro Lavín, agregando que "esperamos que quienes elijan tengan la representatividad de sus pueblos".
El titular de la cartera también informó que en la anterior elección de consejeros de Conadi (2007) participaron 35 mil personas y para la de este año 2012 se cuentan 175 mil inscritos para votar.
Cifras récord
En el período de inscripción de candidatos se llegó a la cifra record de 70 postulantes, quienes fueron propuestos por las propias comunidades y asociaciones indígenas a través de un proceso que destacó por su transparencia y participación.
En este sentido, el director nacional de Conadi, Jorge Retamal, destacó la transparencia con que se ha desarrollado el proceso, formulando a su vez un llamado a todos los pueblos originarios a participar activamente en esta elección.
Para facilitar el desarrollo de este proceso eleccionario, CONADI contará con funcionarios en Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir, Puerto Williams y Puerto Edén.