Municipio arriesga pérdida de $100 millones de estudio por error propio en análisis de terreno

General
17/01/2012 a las 13:35
El principal problema es el acceso, ya que se tendría que construir un puente, que no estaba presupuestado, y esto elevaría en $ 3 mil millones el proyecto. Ayer en la sesión Nº121 del Concejo Municipal de Punta Arenas se realizó la exposición de la consultora de la Universidad Católica de Valparaíso, contratada por el ente edilicio para realizar el estudio de factibilidad del sitio 12, terreno elegido para depositar los desechos domiciliarios generados en la ciudad. De esta manera, y según lo informado por el alcalde Vladimiro Mimica, este estudio fue cancelado, porque no se tenían los antecedentes necesarios que señalaran que este terreno no posee un acceso expedito. Lo que a su vez elevaría el costo que significa la habilitación del acceso hasta este predio ubicado en el sector de Discordia, hacia el lado sur de la ciudad, producto que se tiene que construir un puente.
De esta manera, al concluir la presentación, fueron diversas las reacciones de los concejales, en torno a la viabilidad del estudio, que tuvo un valor de 100 millones de pesos, dinero entregado por la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), lo que no obliga que el Concejo Municipal tenga que pronunciarse por el terreno.
Esto significa que la inversión realizada en el estudio del terreno (100 millones de pesos), se perderían, ya que si el concejo decide comprar otro, se deberá hacer otro estudio de suelo, el cual deberá ser nuevamente financiado.
A esto se suma la construcción del puente para llegar hasta el lugar donde se ubicaría el terreno, lo que aumentaría el valor del proyecto en unos 3 mil millones de pesos, que es lo que vale la construcción del puente.
A su vez, los concejales coincidieron en la poca información entregada a este cuerpo, porque nunca manejaron los antecedentes, de que ya se estaba haciendo el estudio en este sector, como también que al dueño del predio anterior al terreno elegido, nadie había tenido contacto para informarle de alguna negociación para pasar por ese sector.
Respecto de este punto, Claudia Delich, directora de la Unidad de Aseo y Ornato, en su intervención al ser aludida por la no entrega de la información, aseguró que “todos estos temas fueron planteados en su momento, en las comisiones respectivas, pero los concejales no llegan o lo hacen muy poco, por eso la falta de información”.
En definitiva, se presenta un nuevo problema para la municipalidad, debido al alto costo que significa habilitar este sitio Nº 12, por la alta inversión de recursos para acceder, lo cual no se manejaba y se tuvo que parar un estudio de 100 millones de pesos.
En relación a la consultora, en la exposición argumentó que éste es el mejor sitio que existe cerca de Punta Arenas, a pesar del problema de acceso, ya que se encuentra a unos 20 kilómetros de la ciudad, lo que en definitiva se ahorraría el costo del combustible de los camiones de basura, que a la larga, de ser otro terreno estaría ubicado a unos 50 kilómetros, aumentado los gastos de operación, los que tendría que cubrir la alcaldía.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD