Diputados insistirán en cierre temporal de faenas en Isla Riesco

General
23/01/2012 a las 09:25
Diputados afirmaron que, a pesar del acuerdo alcanzado entre la empresa constructora Belfi y los trabajadores, insistirán en la presentación de un recurso para que se realice un nuevo estudio de impacto ambiental y reiterarán petición para el cierre temporal de las faenas en la construcción del muelle. El diputado e integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Enrique Accorsi, declaró que presentarán un recurso para pedir la realización de un nuevo estudio de impacto ambiental. “Ya que el estudio de impacto ambiental que se realizó para la evaluación del proyecto de Isla Riesco, adolece de errores garrafales, que han sido presionados por la minera con las autoridades que tenían que hacer la evaluación. Como representantes de la Isla Riesco nos vamos a hacer parte (en el recurso judicial) para que se haga un nuevo estudio de impacto ambiental”.
A juicio del parlamentario, entre los errores que habría con los análisis iniciales, está el que se haya dividido en dos, uno que es el proyecto del muelle y otro que es el de la minera, “nos parece inconcebible porque los impactos son diferentes, si tienes un chancado de carbón en el muelle, obviamente eso no está estudiado”.
El parlamentario reconoció que tienen diferentes opiniones (los diputados y la empresa) en relación a la calidad del carbón.
“Es de tan mala calidad que tiene que quemarse con otros porque o si no el régimen calórico es insuficiente y las termoeléctricas tienen que tener en un 70% un recurso de mejor calidad”, comentó.
Agregó que otro de los impactos que ha tenido para la región el proyecto minero son los caminos, los han sufrido grandes daños con el paso de los camiones y levantan gran cantidad de polvo que se levanta cubre los terrenos afectando el pastoreo “y eso no aparece en el estudio de impacto ambiental”.
Por su parte, el diputado e integrante de la misma comisión, Alfonso de Urresti, afirmó que se llegó al acuerdo de exigir claridad en relación los compromisos de contratación de mano de obra local.
Además se solicitará un informe a la Dirección del Trabajo respecto de cuales son las condiciones en las que se encuentran, asimismo se comunicarán con el Ministerio de Salud respecto de cuales son las condiciones sanitarias del campamento.
“Nosotros los visitamos (a los trabajadores de la empresa Belfi), estuvimos en casi todas las dependencias y es francamente impresentable lo que vimos”, comentó el parlamentario.
En relación a quién fiscaliza, el diputado De Urresti afirmó que las condiciones desde el punto de vista laboral lo debiera ver la Dirección del Trabajo y las de salubridad la Seremía de Salud. “Detectamos serias deficiencias en instalaciones de gas, eso lo debiera ver la super intendencia de electricidad y combustibles. Es decir, hay una gran cantidad de irregularidades en toda la instalación de este campamento, creo que no debió recibir a ningún sólo trabajador hasta no tener todas las instalaciones completas”.
Al ser consultado si insistirán en el cierre del muelle, De Urresti respondió “absolutamente, no se puede estar trabajando en esas condiciones, no se puede tener obreros en un campamento con esas precariedades o con un casino que no entregue la alimentación, en las condiciones requeridas. Lo que tiene que haber es una paralización hasta que se cumpla con la normas laborales y sanitarias”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD