
Miranda informó que aquellos extranjeros que ingresan al país a través de los pasos fronterizos, son considerados como turistas, mientras que aquellos que llegan a Punta Arenas a través de grandes embarcaciones, lo hacen sin pernoctar en la ciudad, dirigiéndose posteriormente a localidades argentinas como Ushuaia y más tarde reingresan a Chile a través del Cabo de Hornos.
“Ellos son excursionistas prácticamente”, manifestó el director de la cartera de turismo, quien reconoció a su vez que los viajeros realizan un aporte de suma importancia para la economía local puesto que los vistantes invierten una considerable cantidad de recursos en la región, utilizando los diferentes servicios que la capital regional ofrece.
Finalmente criticó la falta de instalaciones en Punta Arenas, haciendo hincapié en la necesidad de contar con una mejor infraestructura portuaria que brindaría mejores atenciones a quienes llegan en cruceros a la comuna.