
En este sentido, se les explicó a las personas cada una de las vías que se han implementado para aumentar la seguridad personal, en las viviendas y en los barrios, junto con recomendaciones preventivas en la materia, destacándose el programa “Denuncia Seguro”, que permite a los vecinos entregar información de manera anónima sobre algún delito que afecten a su sector o ciudad.
Precisamente el anonimato que incorpora la campaña “Denuncia Seguro”, fue uno de los aspectos destacados por las personas, ya que muchos reconocieron que han detectado situaciones sospechosas en las áreas donde residen o trabajan, y que muchas veces por temor a represalias por parte de los delincuentes, no lo plantean a las policías.
El coordinador regional de Seguridad Pública, Ricardo Chavarría, valoró la realización de estas instancias donde la comunidad está especialmente receptiva para conocer el trabajo que se está realizando, y acoge el llamado a sumarse a denunciar los delitos. “El aporte y el compromiso de las personas para crear y recuperar espacios seguros es muy relevante, por eso permanentemente estamos promoviendo las herramientas que se han implementado para cumplir con ese objetivo”, aseguró la autoridad.
Asimismo, la encargada del Centro de Apoyo a Víctimas, Natacha Oyarzún explicó a los visitantes la labor que cumplen con el respaldo y orientación que entregan a las personas que sufren delitos violentos, con el servicio jurídico, social y psicológico gratuito que está disponible, sin importar la fecha en que ocurrieron los hechos.