
En la oportunidad, la Alcaldesa Cárdenas indicó: “Quiero señalarle señor Ministro que si bien se concretan importantes proyectos en materia de conectividad vial, aun no logramos consolidar una propuesta global definitiva y es por eso que, aprovechando esta instancia le solicitamos a Ud. su gestión para definir en el pronto plazo la construcción de caminos que nos acerquen con mejor calidad y seguridad a las porterías del Parque Nacional Torres del Paine y, por supuesto, un mejoramiento definitivo de las rutas al interior de la reserva que nos permita destacar un buen servicio integral a las decenas de miles de visitantes que llegan a este territorio. En la medida que avancemos en la conectividad vial estaremos también dando un potencial apoyo a la recuperación de los daños recientes a nuestro parque nacional”.
El ministro de Obras Públicas afirmó que “Estamos inaugurando dos importantes puentes para facilitar el paso de turistas a este hermoso parque y, adicionalmente, hemos tomado la decisión de aplicar un sello asfáltico desde Puerto Natales hasta las Torres del Paine, para avanzar en la próxima temporada veraniega en la aplicación de esta carpeta asfáltica que va a mejorar notoriamente la calidad de los caminos y el mejoramiento global de los caminos interiores, como lo ha planteado la Alcaldesa, es un tema que hay que ir avanzando para dejar a este parque al nivel de los estándares internacionales, por lo que es importante que el circuito caminero interior tenga también un sello que permita la facilidad y seguridad del tránsito en el parque es una necesidad y vamos a evaluar y vamos a informar cuando se tome una decisión al respecto”.
El Ministro de Obras Públicas inauguró oficialmente el pasado viernes los dos puentes en construcción en este territorio, acompañado del Ministro de Agricultura, Luis Mayol; del Intendente Arturo Storaker y otras autoridades, además de los senadores miembros de la comisión de gobierno, que sesionó en el Hotel Río Serrano el mismo día, e invitados especiales.
Los puentes mencionados representaron una inversión global de $ 3.996.774.792.- y los trabajos estuvieron a cargo de la empresa constructora Belfi.
El puente El Negro se ubica en la ruta 9 Norte Puerto Natales-Baguales, kilómetro 339,8, sobre el río Las Chinas. Tiene una longitud de 70,5 metros. El proyecto consideró la reposición del puente y sus accesos y la nueva estructura de longitud similar, se divide en dos tramos en infraestructura de acero y base de hormigón armado con un ancho de 10m. metros de calzada, sin pasillo.
En tanto, el puente Weber, sobre el Río Paine, está ubicado en la ruta Y-156 del interior del parque nacional Torres del Paine y se trata de un viaducto de 125 metros de longitud, con un ancho de calzada de 8 metros más dos pasillos que da un ancho total de 10,69 metros, su superestructura es losa de de hormigón armado sobre tres vigas metálicas, en tanto que la infraestructura se reduce a dos estribos y dos cepas.