
Mañalich además visitó a dos pacientes dadas de alta en el Hospital del Salvador y verificó la entrega de información detallada del tratamiento al que fueron sometidas, tal como lo establece la iniciativa que entrará en vigencia seis meses después de su publicación en el Diario Oficial.
"Hemos venido a ver un plan piloto que tiene que ver con la ley de derechos y deberes, que acaba de ser aprobada y enviada desde el parlamento y que va a ser ley de la República en el mes de marzo. En particular aquí en el Hospital del Salvador se ha implementado un programa porque esta ley obliga a entregarle una información muy detallada a los pacientes en el momento de su egreso", dijo el ministro en dicho centro asistencial.
Mañalich además destacó que la información que se entrega en el Hospital del Salvador es en formato digital, por lo que puede verse desde cualquier parte del centro de salud, y después desde el consultorio donde se continúa el tratamiento de las personas. De esta manera, "el cuidado clínico es más expedito, más seguro para todas las personas que necesitan una atención de salud de acuerdo al marco de esta nueva ley de derechos y deberes", agregó el titular de Salud.