
El cuarteto magallánico, que durante el 2011 y financiados por “Ventanilla Abierta” del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, asistieron al torneo Sudamericano “Estación Sudaka”; aspiran a mejorar su estilo. Para ello consideran relevante acudir al certamen que se llevará a cabo en la comuna del Bosque, Santiago, en marzo próximo.
“Además de competir, para nosotros lo importante es asistir a las clases que efectuarán destacados bailarines del breakdance (entre ellos Jaime “Venum” Burgos). Allí nos encontraremos con especialistas de Estados Unidos, Canadá y Brasil. Es una buena opción para aprender”, comentó Javier Ojeda, preparador físico y uno de los integrantes de “Dejavu Style”.
Seleccionados entre los ocho mejores del Sudamericano de octubre pasado (teatro Cariola de Santiago) y destacando entre colombianos, uruguayos y argentinos; los jóvenes magallánicos registran participación en certámenes internacionales durante el 2009 y 2010. Además de intervenciones como jurado tanto en Chile como en Argentina.
“Bailamos desde chico y nos encanta. Nos la jugamos y en eso estamos. El año pasado tuvimos la suerte de contar con el apoyo del Consejo de Cultura para viajar al Sudamericano. Ese respaldo fue importante, porque antes teníamos que hacer miles de malabares; rifas y cosas así, para juntar la plata”, agrega Víctor Muñoz, estudiante de Trabajo Social y también componente de la agrupación.
“Dejavu Style”, que el año 2011 intervino en la obra “Matta: Naturaleza y Medio Ambiente al fin del Mundo", de Jorge Carvajal; lo completan Alex Herrera (paramédico) y el estudiante del liceo Nobelius, Cristian Galleguillos.
El joven cuarteto (sus edades fluctúan entre los 16 y 26 años) volvieron a postular a la línea de Apoyo a la Difusión e Inserción de Creadores, Artistas y Agentes Culturales en el País y extranjero (más conocida como “Ventanilla Abierta”). Esta modalidad permanecerá vigente hasta agotarse la disponibilidad presupuestaria.
Bases y formularios para presentación de propuestas (proyectos) es posible descargar en el sitio web www.fondosdecultura.cl. Informaciones al teléfono (61) 614450 o al correo electrónico [email protected]