
Este sistema de información podría significar una gran revolución a la hora de cotizar dónde cargar el combustible: Se trata de una plataforma electrónica en la que todos los operadores de estaciones de servicio del país deberán informar en forma permanente los precios de venta de los combustibles que expendan en sus estaciones y los cambios que realicen en cada oportunidad.
La exigencia irá a todos aquellos que vendan "combustibles líquidos a vehículos y en envase, gas licuado para uso vehicular y gas natural comprimido", según informó la CNE a través de un comunicado.
Además, la Comisión de Energía informó que la implementación de este sistema se da en el marco del "deber de la CNE de monitorear y proyectar el funcionamiento actual y esperado del sector energético, en especial del sector de los combustibles".
Público informado
El sistema podría ayudar a que los usuarios eviten aquellas estaciones de servicio en las que no se aplican los recortes de precios correspondientes, luego de que la Enap informa los precios de venta de combustibles a las distribuidoras, puesto que el sistema permitirá que el público en general tener acceso a los precios de éstos en los distintos puntos del país, por regiones y comunas del país, de todas las estaciones de servicio que operan en Chile, informó la CNE.
Así, ingresando a la página web del organismo (www.cne.cl), se tendrá acceso a los precios
de venta de combustibles en los distintos puntos, además de otra información relevante.
Información previa al cambio de precios
Según el comunicado enviado por la CNE, las estaciones de servicio deberán informar con un máximo de 15 minutos de antelación al cambio en sus paletas de precios, las variaciones, de modo que éstas puedan ser incorporadas al sistema de información de precios de los combustibles, "independiente del día y de la hora en que éste se produzca, generándose el
registro y la información al público en forma inmediata una vez ingresado".
Fechas para el cambio
La nueva disposición entrará en vigencia a partir del 1 de marzo de 2012 en el caso de las estaciones de servicio de la Región Metropolitana. En tanto, para el resto de los países la exigencia correrá como sigue:
1 de Abril, regiones IV de Coquimbo, V de Valparaíso, VI del Libertador Bernardo O'Higgins y VII del Maule. 1 de mayo, regiones XI de Aysén y XII de Magallanes. 1 de junio, regiones VII del Bío Bío, IX de la Araucanía, X de Los Lagos y XIV de Los Ríos, y por último el 1 de julio, las regiones I de Tarapacá, II de Antofagasta, II de Atacama y XV de Arica y Parinacota.