La cultura y las tradiciones en la Provincia de Última Esperanza

General
01/02/2012 a las 20:17
En Puerto Natales, Cueva del Milodón y la comuna de Torres del Paine se realizarán eventos que tienen como objetivo hacer disfrutar a las familias magallánicas. La ciudad capital de la Provincia de Última Esperanza está decidida a propiciar el turismo y dejar el fantasma de una mala temporada atrás con una serie de actividades culturales destinadas para la comunidad, pero también pensada para el disfrute de los visitantes.
El 28 de febrero comenzó la nutrida programación, noche que comenzó con el espectáculo en vivo de JuanaFé, evento que se desarrolló en el frontis del pueblo artesanal. Pero las actividades hoy continúan con el Día de los Niños en la Plaza de Armas a partir de las 15.00 hasta las 18.00 horas, mientras que mañana se llevará a cabo una actividad destinada exclusivamente para los jóvenes, donde habrá bandas de rock, break dance, Hip-hop, muestras de skater y biker.
El fin de semana seguirá trayendo sorpresas. La “Fiesta Patagónica de Última Esperanza”, se desarrollará el 3 de febrero, evento de música en vivo al aire libre, donde se espera las actuaciones de Los Prisioneros (Miguel Tapia y Claudio Narea), Los Wachiturros, el humorista “Palta” Meléndez y la cantante Camila Cárcamo.
Mientras que el sábado 4 el cine se toma uno de los lugares emblemáticos de la provincia: La Cueva del Milodón, sitio que se convertirá en un cine natural, donde se proyectará la película “Bonsai” de Cristian Jiménez.
Las autoridades realizan la invitación a la comunidad magallánica para que visiten este la ciudad y disfruten de las actividades gratuitas destinadas a la recreación y también al fomento del turismo.
Fiesta a la Chilena
En Villa Cerro Castillo, en la comuna de Torres del Payne, se realizará la tradicional Fiesta a la Chilena, actividad que cada año convoca a cientos de personas quienes llegan a esta localidad atraídos por las jineteadas, juegos típicos, corderos asados y todas aquellas costumbres de la gente de campo. La organización estuvo a cargo del Club de Rodeo de la comuna, con auspicio municipal.
Una de las atracciones de esta fiesta criolla es la realización de una jornada de jineteada nocturna, la que este año se realizará en la cancha “Ñ La tembladera”, a las 21.00 horas del viernes 3, luego de la inauguración oficial del evento será el día del amanse de novillos, apialaduras, guampeadas y el rodeo femenino durante la mañana, juegos folklóricos por la tarde y en la noche un baile popular en el gimnasio de la villa.
El domingo se realizarán carreras a la chilena, los juegos del chancho ensebado, arréglesela como pueda, monta de carneros y finales de jineteadas.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD