Juan Morano (DC), Emilio Jiménez (PS) y Emilio Boccazzi, dieron a conocer el horario en que se inscribirían. Como era de esperar, la prensa estuvo atenta a la llegada de cada representante de los partidos de oposición, quienes arribaron a la sede en compañía de sus correligionarios, pero también de dirigentes sociales que apoyan su travesía al sillón municipal.
La carta del falangismo
El primero en inscribirse fue el ganador de las primarias de la Democracia Cristiana (DC), Juan Morano, quien llegó junto al timonel regional, Juan Francisco Miranda y camaradas que lucharán por ser ediles de otras comunas de la región. Respaldado por 3.335 firmas, de las cuales 1.900 son válidamente emitidas, el ex alcalde defendió el proceso de primarias abiertas como una instancia que catalogó como democrática e inclusiva.
Asimismo, Morano aprovechó la ocasión para hacer un llamado a sus contrincantes a respetar el pacto: “El candidato que pierde el 1 de abril, se va a trabajar por el que gane. No se deben ensuciar los procesos, nos debemos ceñir a las reglas del juego”, afirmó.
La carta socialista
Cerca de las 20.00 horas llegó el socialista Emilio Jiménez, quien fue recibido entre aplausos por sus compañeros y personas que apoyan su candidatura. Más de dos mil firmas puso sobre la mesa de inscripción el candidato del PS, cantidad más que suficiente para participar de las primarias del conglomerado opositor.
La carta del PS agradeció el apoyo recibido por su partido y también de la comunidad, además comentó que espera que el 1 de abril muchas personas se acerquen a los distintos locales de votación y participen de este ejercicio de inclusión. “Hoy presento mi candidatura, acción con la que pongo a disposición de la comunidad mi trabajo”, puntualizó Jiménez.
La tardanza de Boccazzi
Emilio Boccazzi envió un correo a los medios de comunicación informando que a las 21.00 horas oficializaría su participación en las primarias de la Concertación, pero recién cerca de las 23.00 horas llegó al lugar de inscripción, el motivo de la tardanza según explicó el candidato apoyado por el PPD se debió a la organización de los documentos que se debían presentar.
Boccazzi llegó con 5.057 firmas bajo el brazo, las que respaldan su participación en el proceso. “Durante 25 días un equipo de personas me ayudó en la tarea de recolección de adhesiones. Con los cuatro archivadores con adhesiones de manera oficial me sumo al proceso de elección del candidato de la Concertación”, afirmó el concejal.