Salud y Trabajo lideran la lista de los sectores del Estado con más reclamos

General
05/02/2012 a las 17:30
Un informe elaborado por la Comisión Defensora Ciudadana reveló que en 2011, los reclamos y consultas más que se triplicaron en comparación con 2010: Desde 4.588, hasta 14.446. La mayoría se hizo vía web. ¿Ha pensado alguna vez en realizar algún reclamo en una oficina pública? ¿Lo ha hecho? De ser así, ¿le ha resultado? Seguramente la respuesta a la primera pregunta sea afirmativa, pero con las dos siguientes el panorama quizás varíe.
Lo más probable es que, en medio de alguna comida familiar o una salida con amigos haya escuchado alguna historia referente a una mala atención en una oficina pública, y que luego de esa mala experiencia se haya formalizado un reclamo o, simplemente, no hubo acción alguna y, por ende, tampoco una solución.
De acuerdo al informe emanado por la Comisión Defensora Ciudadana -CDC, organismo de gobierno superior a las Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias, al cual derivan este tipo de acciones-, las cifras de reclamos, consultas y sugerencias recibidas por esta oficina aumentó en forma importante en 2011 respecto de 2010: desde 4.588, hasta 14.446.
Según este estudio, las áreas que más recibieron reclamos, consultas y sugerencias el año pasado fueron Salud y Trabajo y Previsión Social, las que superan con creces al resto de los sectores.
COMPIN y Superintendencia de Seguridad Social, los más solicitados
De acuerdo al informe de la CDC respecto al último trimestre del año pasado, las áreas de Trabajo y Salud sumaron más de la mitad del total de reclamos y solicitudes, y el 39,6% de las consultas. Es decir, de las 4.601 presentaciones recibidas este período, 2.118 correspondieron a Trabajo y Salud.
Es así como, en el último trimestre de 2011, el área del Trabajo y Previsión Social recibió 651 consultas (19,8% del total de consultas realizadas en todas las oficinas públicas), 374 reclamos (30,9% del total) y 37 solicitudes (34,9% del total).
En tanto, muy de cerca le sigue el sector de Salud, que en el mismo período recibió 650 consultas (27%), 379 reclamos (31,9%) y 27 solicitudes (26,7%). En esta área, las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) fueron las que recibieron más de estas acciones, con 316 en el último trimestre del año.
Lejos de Trabajo y Salud, aparece en el tercer lugar de la lista el área de Educación, con 149 consultas (6,2%), 68 reclamos (5,7%) y 8 sugerencias (7,9%).
Las mujeres y la web predominan
Respecto al sexo de quienes realizan estas prestaciones, considerando todo 2011, el 54,6% fueron mujeres (7.893), mientras que el 45,4% fue realizado por varones (6.553). Si se considera el último trimestre de 2011, el 57,6% de dichas prestaciones fueron hechas por mujeres.
Además, en lo que corresponde a las vías de ingreso de estas presentaciones, es Internet la que se impone, con 8.802 prestaciones anuales (60,9% del total), seguida muy de lejos por la forma presencial, con 2.559 (17,7%).
Asimismo, la CDC en su informe indica que el 81,2% de las prestaciones fueron resueltas por el organismo. Respecto de los derechos reclamados, el más requerido fue el de recibir una respuesta en tiempo prudente (30 días).
Haga la prueba, a ver si le resulta.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD