
El subsecretario agradeció la labor que desarrollaron los parlamentarios de la Comisión de Minería, “dentro de los cuales está el diputado Miodrag Marinovic, quien nos ha apoyado muy decididamente y hemos logrado aprobar en la Comisión de Minería que ahora tiene que pasar a Hacienda y a la sala, la Ley de Seguridad e Institucionalidad Minera, en la que estamos haciendo importantes cambios”, comentó el subsecretario.
Aseguró que se van a realizar cambios en los sistemas de información para saber cómo generar políticas de prevención de accidentes y obligamos a contar con sistemas de información mucho más elaborados.
Agregó que se van a aumentar las multas y las sanciones, “las multas eran irrisorias, sólo alcanzaban a los $ 2.000.000, mientras hoy estamos llegando a 380 en los casos más complejos”.
Wagner recalcó, que se está trabajando en los sistemas de prevención, “es decir, creando una institucionalidad de prevención y de capacitación al interior de las organizaciones para que el valor de la seguridad sea el más esencial dentro de las empresas, sea cual sea, pequeña minería y gran minería, por lo tanto creamos un sistema de capacitación formal”, comentó y agregó que se está generando un sistema de clasificación de riesgo de las minas para focalizar donde están los recursos y la forma de organización.
En relación al sistema de clasificación, explicó que se va a realizar un trabajo, “uno por uno, y vamos a evaluarlas en un sistema de catastro, de modo tal que las excelentes están en azul y las bien están en verde, las regulares están en amarillo y en blanco están las que están en proceso de regularización, es decir no vamos a castigar a nadie, sino que las vamos a incluir en un proceso de regularización, en un proceso financiado por el estado, pero que las lleva a mejorar sus estándares”.
Fiscalización
Mientras que en relación a la fiscalización, el secretario comentó que se implementará un sistema complementario externo de apoyo a la fiscalización: que va a tener tres etapas (prefiscalización, fiscalización y postfiscalización con un sistema de control y de ayuda. Además se realizarán autoevaluaciones, es decir una vez al año las empresas mineras deberán auto evaluarse en relación a las medidas de seguridad.
El subsecretario explicó que con esto se busca generar cambios importantes en la materia, incorporando conceptos claves en la materia a nivel mundial. Sin embargo, agregó que “no podemos hacer una normativa relevante sin realizar cambios en la institucionalidad y para eso vamos a generar la Super intendencia de Minería y el Servicio de Geología”.
Las funciones de esta superintendencia tienen relación con la seguridad minera, propiedad minera y cierre de faenas. El enfoque estaría especialmente en el área de seguridad, “queremos que sea un organismo líder, organizado y técnicamente muy bien hecho, que sea un organismo autónomo, cada vez más especializado en esta materia”,
Mientras que el Servicio Geológico va a estar especializado en investigación de esta área y en el desarrollo de la exploración minera, “que es muy importante para nosotros poder continuar con la competitividad”, comentó la autoridad, que agregó que “a partir de la seguridad cambiamos completamente la ley y la estructura de la seguridad, renovamos la estructura de la institucionalidad, después de la Mina San José”.
En relación a esto destacó la reestructuración y la llegada de Sernageomin a la región.
Mejora de la seguridad minera
La autoridad destacó que los cambios en la gestión, mayor capacitación y fiscalización y programas de fomento se han traducido en una mejora importante en la tasa de accidentabilidad, que a nivel nacional se ha reducido en 50% los accidentes mineros, “esta ha sido la disminución más importante que se ha visto, de un año a otro, en los últimos diez años. Eso nos tiene muy orgullosos”.
En tanto que el seremi de Minería, Rodolfo Arecheta comentó que la seguridad minera se está abordando, especialmente en la región, debido a los altos índices de accidentes. “Duplica el promedio regional, explicó que dada las condiciones climáticas que empeoran muchísimo”, lo que por ejemplo genera que los guantes se escarchen durante las operaciones.