
Junto con detallar el programa “Denuncia Seguro”, que incentiva a las personas a entregar datos de manera anónima al número de teléfono 600 400 01 01, sobre posibles hechos delictuales que se puedan estar presentando en el sector donde se reside o trabaja, el coordinador regional de Seguridad Pública, Ricardo Chavarría, recordó a las personas métodos preventivos para evitar ser víctima de delito, como transitar con bolsos, carteras y mochilas bien cerradas, salir sólo con el dinero necesario y preocuparse de guardar en bolsillos interiores de las carteras los celulares o equipos tecnológicos.
“Mucha gente piensa que denunciar el robo de un celular o una especie que puede ser considerada menor, no vale la pena porque quizás no tiene un valor monetario tan alto o porque no lo va a recuperar, sin embargo, las denuncias también sirven para crear planes de seguridad que serán aplicados en el futuro, donde las áreas en que se registren mayor cantidad de delitos, van a tener cierta prioridad en el trabajo, y eso se logra con las cifras en mano”, explicó Chavarría.
Por su parte, el Centro de Atención a Víctimas ha presentado una muy positiva recepción por parte de la ciudadanía, quien ha valorado el trabajo psicológico, social y jurídico que se les otorga de manera gratuita a las víctimas para que puedan superar la lamentable experiencia que debieron enfrentar al ser objeto de un delito violento.
Esto queda demostrado con el interés que las personas manifiestan cuando se les explica la labor que cumple el organismo y la demanda espontánea que mes a mes tiene la oficina ubicada en avenida España 1125.