
La nueva Ley establece el principio de finalidad en el tratamiento de datos personales, permitiendo que los datos de morosidad, inferiores a $2.500.000 sean borrados de los cuatro registros comerciales que existen en el país.
"El proyecto de ley borra y elimina por única vez de los registros de Dicom todas aquellas deudas al 31 de diciembre del año pasado, inferiores a $2,5 millones en términos de capital... Esto va a significar un gran beneficio a más de 4 millones de chilenos y chilenas que no solamente van a tener mejores oportunidades para acceder a la salud, al trabajo y a la educación, sino que además va a generar una segunda oportunidad para reincoporarse al mundo productivo", destacó el mandatario.
En ese sentido, se manifestó confiado en que los chilenos beneficiados utilizarán con responsabilidad la implementación de esta medida.
"Quiero afirmar con plena convicción de que la inmensa mayoría de los chilenos sabrán usar esta segunda oportunidad en forma responsable y sabrán honrar los compromisos que asumen", aseguró.
En la ocasión también agradeció a los parlamentarios que impulsaron la iniciativa, entre los cuales destacaron las figuras del diputado Felipe Harboe y el senador Eugenio Tuma (PPD).
CRECIMIENTO Y EMPLEO
Piñera también se refirió a los avances del país en materia económica, resaltando que Chile es uno de los pocos países con un crecimiento económico por sobre el 6% promedio, y con un avance en la creación de empleos.
"Hemos tenido dos años muy difíciles, pero con logros sólidos y profundos. Para mi es una tremenda satisfación y una verdadera fuente de alegría ver cómo Chile en estos dos años de gobierno está entre los países de mayor crecimiento en el mundo. Son muy pocos los países en el mundo los que han logrado crecer a más del 6% promedio durante estos últimos dos años y Chile es uno de ellos", dijo.
Asimismo destacó que Chile, en términos porcentuales, también está entre los cinco países que más crecimiento de empleo ha tenido en los últimos dos años.