
La Agencia Negociadora explicó a un medio nacional que en caso de tener muchas deudas lo mejor es consolidarlas en un solo gran crédito, de esta manera se puede bajar considerablemente la tasa de interés y se ordenan mejor las deudas. En este sentido, los expertos recomiendan que los créditos no debe superar el 20% de los ingresos.
Mientras que si se utilizaron tarjetas de crédito para las vacaciones, lo recomendable es pagar el mínimo que las empresas ofrecen, porque las cuotas superiores aumentarán y por consiguiente los intereses también.
Mientras que Omar Villanueva, de Olivar Consultores explicó que la mejor deuda es la que no se tiene, por lo mismo lo recomendable es ahorrar y comprar al contado, “esta es una vieja táctica que se ha perdido, antes los abuelos, las tías, los habitantes de la región ahorraban y después compraban”, comentó.
“Otra vieja práctica que se ha perdido era comprar juntos, entre varias personas o familias”, explica. Ya que se podrían obtener economías interesantes, porque tienen mayor poder de compra. “De hecho antiguamente en la región, lo sé porque la madre de un compañero mío de economía participaba en una cooperativa de consumo, compraban todos juntos. Ya sé que no es de corto plazo, pero es bueno tenerlo presente”, afirma.
Mientras que en relación a la parte financiera “siempre es posible renegociar y siempre es recomendable hacerlo a una mejor tasa”, explicó. Y agregó que las personas al momento de renegociar tienen que fijarse no sólo en el precio de la cuota, ya que además tienen que fijarse en que tasa de interés que le están aplicando. “De repente, posterga y no se trata de eso, y que después le cobren más intereses aún y la deuda sigue creciendo. Ante esto, una buena posibilidad es que se junten tres o cuatro deudas de casas comerciales y obtiene un financiamiento a través del banco y paga esas deudas”, comentó
Agregó que en términos prácticos las familias deben considerar la elección de lo nuevo versus lo usado, “muchas veces hay cosas que están buenas (...) no necesariamente hay que comprarlo todo”, comentó.
Dado que la mayor parte de las ganancias tienen que ver con el comienzo del año escolar, la presidenta de la Organización del Derecho del Consumidor, Odecu, Patricia Montenegro, llamó a los consumidores ha estar atentos y a comparar los precios en las distintas tiendas, de este modo comprar en el lugar que más le convenga.
“La conveniencia no sólo está dada por los mejores precios o los más baratos, además hay que ver la calidad de lo que se está adquiriendo”, afirmó la presidenta de la organización de consumidores.
Además, recordó que los consumidores pueden hacer uso de la garantía de tres meses.
Asimismo, recordó que las empresas no pueden llamar para realizar cobranzas fuera del horario de oficina o durante las horas de descanso.
Finalmente, el llamado de todos los consultados es a organizar el presupuesto durante el año y a realizar las compras con anticipación, para que la llegada de marzo y de los gastos no se transforme en un verdadero dolor de cabeza, y de una preocupación que lo persiga hasta marzo del 2013.