
Tras conocer el hecho, la directiva sindical planteó la inquietud a la gerencia de la empresa, en Santiago, antecedentes que también serán expuestos al ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, en su próxima reunión.
El presidente del sindicato, Alejandro Avendaño, expresó que “llamamos a los ejecutivos de la empresa privada Geopark a evitar ejecutar este tipo de labores cuando los procesos todavía no han finalizado y que por lo demás serían ilegales. Las gestiones para revisar lo relativo a los Ceop no han terminado y la entrega de bloques aún no se concreta, por lo que consideramos una actitud incorrecta que anticipadamente se estén instalando equipos y logística”.
En tanto, los dirigentes sindicales de esta organización manifiestan que permanecerán vigilantes ante lo que ocurra, exigiendo se respeten los tiempos y las respuestas definitivas respecto a los Ceop, donde es importante recordar la segunda solicitud de pronunciamiento efectuada por esta organización a la Contraloría General de la República, ante la entrega de estos contratos especiales de operación en forma directa, así como también los activos.
Asimismo, este sindicato emplaza a tanto al Ministerio de Energía como a los ejecutivos de Enap a velar por una severa fiscalización de cumplimiento de plazos, toda vez que procesos como éste requieren ser desarrollados de manera transparente.
Para analizar este tema el Sindicato de Trabajadores de Enap sostendría esta semana una reunión con el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, la que debió ser suspendida por las movilizaciones que se están desarrollando en la Región de Aysén. Sin embargo, la audiencia con el titular de la cartera debiera concretarse la próxima semana. “Como directiva, seguiremos resguardando la empleabilidad de los trabajadores y el patrimonio que es de todos los chilenos”, finalizan los dirigentes sindicales.