Movimiento Social por Aysén y gobierno intercambian gestos para allananar acuerdo

General
26/02/2012 a las 18:00
Dirigentes regionales depusieron toma en el puente Ibáñez y accedieron a ingreso de cuotas de alimentos y combustible a la zona. Cerca del mediodía de ayer, los líderes del Movimiento Social por Aysén, Iván Fuentes y Misael Ruiz, llegaron hasta el puente Ibáñez, lugar que ha sido escenario de las violentas manifestaciones y enfrentamientos con Carabineros en los últimos días. Ambos dirigentes intercedieron ante los pescadores que mantenían tomado el sector desde la víspera para que liberaran el lugar y volvieran a replegarse en el "punto rojo" que es el comienzo de la ruta que da a la Carretera Austral y conduce hacia Puerto Chacabuco.
Luego, Fuentes y Ruiz, en compañía del obispo de Aysén, Luis Infanti, y de los propios pescadores que tenían bloqueado el puente, limpiaron la zona y apagaron las fogatas, dejando libre el paso para los vehículos y la gente que en su mayoría vive en la ribera sur de Puerto Aysén. La idea, señalaron más tarde, fue hacer un acto simbólico que representara su disposición al diálogo.
"Queremos que nuestra gente pueda transitar. Sin que nadie nos lo pida hicimos este gesto que va a la ciudadanía y al gobierno. Voluntades querían y las han tenido. Ahora queremos ver una reacción positiva de ellos", dijo Iván Fuentes.
La medida fue el resultado de una reunión que los integrantes del movimiento sostuvieron durante la mañana de ayer. Con el despeje del puente Ibáñez buscan que el gobierno retome las negociaciones respecto del petitorio de 22 páginas que enviaron el viernes al Presidente Sebastián Piñera.
Las primeras señales de distensión, sin embargo, habían comenzado en la madrugada con la disminución de la intensidad de las protestas y culminaron en la tarde cuando se autorizó el ingreso de suministros de abarrotes, verduras, frutas y lácteos para los mercados minoristas locales y se permitió la entrada de camiones con "cuotas básicas" de combustibles -gas licuado, bencina y petróleo.
Además de retomar las negociaciones con el gobierno, en el análisis de los líderes de la movilización causaba preocupación que el desabastecimiento restara respaldo ciudadano a las demandas.
La "mejor voluntad"
En ese escenario, fue ayer el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien también salió a dar señales de distensión en el conflicto que ya se prolonga por dos semanas.
El secretario de Estado valoró los bajos niveles de violencia registrados la madrugada del sábado y confirmó el recibimiento de las renovadas demandas del movimiento. "Nos parece que es una muy buena noticia que ayer hayamos tenido una noche de mayor tranquilidad y ojalá que hoy día también la tengamos", enfatizó.
Y aunque en privado La Moneda ha manifestado que algunas de las peticiones del Movimiento Social por Aysén son "desmedidas", Hinzpeter afirmó que el Ejecutivo estudiará todos los puntos incluidos en el petitorio. "Todos los puntos van a ser analizados por el gobierno, por cada uno de los ministros sectoriales y van a ser sinceramente revisados con la mejor voluntad y disposición de encontrar acuerdos", dijo el titular de Interior.
En La Moneda se evaluó como positivas las señales de distensión de los líderes de las protestas. En especial porque los dirigentes no han reconocido a la intendenta de la XI Región, Pilar Cuevas, como interlocutora para retomar el diálogo y mantienen la exigencia de que sea un ministro -específicamente los titulares de Hacienda, Felipe Larraín, y de Energía, Rodrigo Alvarez- quien se traslade a la zona para evaluar el cierre de un acuerdo.
"No nos vamos a sentar con la intendenta en una mesa de trabajo, ya que necesitamos autoridades con soluciones. Sólo nos sentaríamos con ella si viene un ministro", dijo ayer Misael Ruiz.
Advertidos de este escenario, desde La Moneda se mandató el viaje de asesores para reforzar la labor de Cuevas y allanar el eventual traslado de un secretario de Estado (ver nota secundaria).
Hinzpeter abordó en específico esta demanda de los dirigentes. Y aunque reforzó que la intendenta es la autoridad definida por el gobierno para encabezar las negociaciones, no cerró la puerta al eventual viaje de Larraín, Alvarez u otro titular de Estado.
"Si en algún momento es necesario, estarán allá los ministros, no les quepa ninguna duda. Mientras tanto, creo que estamos avanzando en la dirección correcta. Y eso a nosotros nos pone contentos: que no haya violencia" remató el jefe de gabinete.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD