
Se trata de jóvenes entre 19 y 29 años, algunos scouts, expertos en montaña o estudiantes de turismo que decidieron embarcarse en el desafío "Revivamos las Torres del Paine", que en 15 días pretende tener listas obras de despeje.
Las tareas se han dividido en tres partes desde el lago Grey, hacia el campamento Italiano y hasta el sector Pehoe. La primera labor es la limpieza de senderos que consiste en habilitar no sólo los caminos que estuvieran dañados por el siniestro, sino que también la limpieza en general de las zonas.
El panorama en el parque nacional ubicado en la XII Región, en ciertos lugares sigue siendo complejo con cientos de árboles nativos quemados y superficies aún con cenizas. Sin embargo, el parque ya está en proceso de recuperación. Y eso se nota: los turistas pasean por los senderos, buses van y vienen, mientras los voluntarios avanzan con rapidez.
Hay otro grupo que trabaja en la construcción de los pasillos: pequeños puentes o pasarelas destruidas por el incendio. Mientras, que otra cuadrilla se concentra en trabajo de infraestructura para guarderías de Conaf.
Durante los primeros días, el envío de material fue una de las principales dificultades para los jóvenes seleccionados por el Injuv y apoyados por la Conaf. A su favor han tenido buenas condiciones meteorológicas que les han permitido avanzar rápidamente en la limpieza general de troncos quemados por el siniestro.
Hay otros cuatro voluntarios que se encuentran trabajando en la construcción de letreros de señalética, que instalarán a partir de mañana en las zonas afectadas.
"Nos comprometemos a que todo esté listo e incluso existen posibilidades de que avancemos un poquito más rápido y podamos recuperar otras sendas abiertas por zanjas de cortafuegos. Pero eso debemos evaluarlo según como avancemos", explicó Pablo Maino, coordinador de los trabajos.
En una segunda etapa se espera que los jóvenes ayuden en el proceso de reforestación.
Para la Conaf, este será el piloto para replicar la experiencia de voluntariado en otros parques y reservas nacionales. "Queremos ver cuáles son los resultados de esta experiencia, nos interesa mucho evaluar en conjunto y seguir con esto. En el fondo, crear un modelo con voluntarios para todos los parques nacionales del país", explicó Eduardo Katz, gerente de áreas protegidas de Conaf, quien visitó ayer a los jóvenes.
El objetivo es que existan trabajos en distintas áreas tanto en construcción de infraestructura, como en educación o charlas de ecoturismo. Esto con selección regional de los jóvenes.
La decisión es compartida por el Injuv y ambos organismos están trabajando en las acciones para potenciar esta labor.