
La demanda habitacional en algunas comunas pequeñas históricamente ha presentado dificultades para ser abordada, por aspectos relacionados con la normativa que sí habilita el Subsidio de Localización para localidades con más de 5000 habitantes, pero no para aquellas que tienen menos habitantes. El caso de Porvenir era técnicamente similar, dado que el censo del 2002 atribuía menos de 5000 habitantes a la comuna, lo que significaba que los montos de los subsidios base (470 UF) serían insuficientes para poder construir viviendas sociales, sin el Subsidio de Localización que reciben comunas como Punta Arenas o Puerto Natales.
Según ha manifestado el Alcalde de la Comuna, Fernando Callahan, “dentro de la propuesta inicial de este municipio, se planteó la opción de constituir internamente una Entidad de Gestión Inmobiliaria que se hiciera cargo primero de catastrar la demanda, para luego organizarla y transformarla en los grupos que creyeron en la apuesta que hicimos, y se comprometieron como vecinos organizados a cumplir con todos los procesos que establece el reglamento, obteniendo como resultado una medida adoptada por el Ministerio de Vivienda que consignó 200 UF adicionales para lo que en su oportunidad era un subsidio insuficiente. Esa buena noticia que hemos tenido por parte del Gobierno y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo no es sólo para el primer grupo de 122 beneficiarios, sino que también es una señal de confianza para las familias postulantes que siguen en la aplicación de este subsidio, lo que es también fruto del compromiso y de la oportuna intervención del Seremi de Vivienda.”