Durante la semana pasada los timoneles centrales de los partidos Democracia Cristiana (DC), Partido Socialista (PS), Partido por la Democracia y el Partido Radical han sostenido encuentros fundamentales para definir el cronograma final de las distintas etapas de este proceso eleccionario, además de otros aspectos, como la elaboración de fichas técnicas para los candidatos, comisiones regionales y equipos de logística.
Según el presupuesto que fue presentado por la comisión se detalla un monto superior a los 37 millones de pesos. El documento en que se da a conocer el presupuesto tiene 6 páginas y entrega varios detalles del proceso, como que a nivel nacional competirán 541 personas de las cuales, el 15% son mujeres y el restante son hombres.
Asimismo, respecto a los requisitos de los candidatos, del total de ellos, 512 resultaron calificados por la comisión electoral del bloque (95%) y 29 (5%) no calificaron. Del 15% de los inscritos corresponde a candidaturas de independientes, siendo 80 personas las que se registraron en esta calidad. Mientras que 28 fueron apoyadas por algún partido y 52 de manera íntegramente independiente.
Entre el detalle entregado por el conglomerado opositor, se estima que se gastará $ 14.440.000 en concepto de votos, en materiales para las mesas casi $ 7 millones, en los sistemas computacionales alrededor de $ 3 millones, mientras que en el personal de apoyo se utilizará $ 1.200.000, entre otros varios ítems de gasto.