
Según la entidad, el índice de remuneraciones (que mide los sueldos de los trabajadores) subió un 6,7% anual en enero pasado, impulsado por los salarios de la Industria, Minería y Comunicaciones.
En una entrega de premios a mujeres organizada por la Intendencia Metropolitana, y donde participaron los ministros Laurence Golborne y Pedro Pablo Errázuriz, la ministra Matthei señaló que “los sueldos están subiendo fuerte porque se están creando muchos empleos, y más de la mitad de ellos desde que llegamos al gobierno han sido para mujeres. La buena noticia es que ahora los empleadores tienen que cuidar a sus trabajadores, y no los trabajadores cuidad su empleo”.
La secretaria de Estado agregó que pese a los más de 600 mil empleos creados desde que el gobierno actual asumió en marzo de 2010 —casi 370 mil son para mujeres— todavía queda espacio para que suba con fuerza la participación laboral. “Queda mucha gente que se integre al mundo del trabajo, por lo que no veo que se creen presiones inflacionarias por este punto”, dijo.
Para lograrlo, Matthei señaló que se está trabajando en programas de capacitación de calidad para mujeres, para que se integren, por ejemplo, a la minería: “Hemos visto que las mujeres pueden manejar igual o mejor que los hombres camiones de alto tonelaje. Queremos que las mujeres entren a trabajos donde los sueldos son mayores, y hasta ahora han sido sólo para hombres”.
Además, la titular del Trabajo se refirió al proyecto que modifica el artículo 203 del Código Laboral (salas cuna), y que aún está en etapa de elaboración: “Queremos emparejar la cancha, porque el hecho que el empleador tenga que pagar sala cuna sólo cuando contrata una mujer hace que se contraten más hombres y se les pague más. Queremos solucionar esa desigualdad y estamos buscando la fórmula más adecuada”, sostuvo.