
La parlamentaria magallánica expresa que hay muchas estudiantes que por el sólo hecho de ser madres deben congelar o dejar definitivamente sus estudios, y en la mayoría de los casos por no tener con quien dejar al cuidado a sus hijos, que tampoco tienen cobertura del Estado en alguna sala cuna, obligándola a desertar de la universidad.
La idea señala la diputada Carolina Goic es que mediante este proyecto de ley de su autoría, se establezca la obligatoriedad que garantice sala cuna al interior de las universidades o institutos, para entregar un espacio cercano de cuidado de sus hijos y facilitar el vínculo en los primeros meses de vida.
“Hemos estado en conversaciones con las autoridades de la Universidad de Magallanes, quienes me han informado que la casa de estudios había tenido un proyecto para construir un jardín infantil que se podrían retomar, y que corresponde a una propuesta que sería presentada al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para obtener financiamiento, lo que por cierto ya es una avance en tan importante iniciativa”, señala Goic.
Más adelante la diputada expresa que la idea es poder contar con una sala cuna que sea flexible y que se adecúe a las necesidades que tenga las madres estudiantes, para que de esta manera puedan asistir a clases sin contratiempos, teniendo a sus hijos bajo un resguardo adecuado, y que a su vez pueden cumplir con el amamantamiento y que estén más cerca de sus hijos.
“Esta es una propuesta con la cual queremos hacer una discusión que nos permita visibilizar a las mamás y papás estudiantes, en un contexto en donde estamos discutiendo modificaciones importantes a la ley de salas cunas, donde las mamás estudiantes y padres puedan tener mejores oportunidades, ya sea en casas de estudios públicas o bien privadas”, manifiesta Carolina Goic.
Consultado el presidente de la Federación de Estudiantes de la Umag Manuel Gallardo, sobre el universo de madres que actualmente se encuentran en esta situación, quien destacó de paso la labor de la parlamentaria Carolina Goic en esta iniciativa, estimó que en dicha universidad hay más de 70 padres y madres estudiando alguna carrera de pregrado.