“Bajo el barro”. Ese es el sentimiento que interpreta a cientos de familias que, impotentes, el domingo en la noche recibieron la peor visita de sus vidas. En cosas de minutos tenían al interior el caudal del Río Las Minas. La naturaleza los golpeó duramente y la frustración se apoderó de todos ellos, al igual que de un número importante de comerciantes de calle Bories y diversos sectores del centro de Punta Arenas.
Todos ellos piden apoyo para superar lo antes posible la emergencia. El intendente Arturo Storaker anunció para hoy el inicio de la “Operación Limpieza”, una campaña que pretende ir en ayuda directa de los cientos de damnificados, producto de la destrucción y desolación que dejó la salida del río.
“He tenido llamado de amigos que me dicen ustedes no hacen nada, pero les pido paciencia. Ya canalizamos y volvimos el río a su cauce normal”, dijo el intendente.
Además Storaker reconoce que nunca imaginó que le tocaría tomar la decisión de destruir el Puente José Menéndez de calle Magallanes, para que las aguas puedan desembocar sin dificultades al mar. Más de 90 años tenía la estructura de cemento que, por razones técnicas, fuera destruido ayer. A la espera de que se construya uno nuevo, Obras Públicas anunció que instalará un puente mecano.
Importante es para el intendente el trabajo de limpieza e higiene que viene por delante. Además valoró el trabajo unitario que se ha logrado, entre todas las instituciones, Bomberos, municipio, gobierno interior y Fuerzas Armadas. Estos últimos, resaltó, van a estar en la operación limpieza.
“Esto es impresionante”
Poniendo el énfasis en ir en ayuda de las personas más afectadas por la emergencia que afecta a Punta Arenas, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, coordinó la llegada de dos aviones de la Fuerza Aérea de Chile que arribaron ayer en la tarde. Las aeronaves traían 15 motobombas, colchones, frazadas, cajas de alimentos y artículos de primera necesidad para los damnificados.
“Esto es muy impresionante”, reconoció la secretaria de Estado, luego de realizar una visita inspectiva ayer en la mañana al sector céntrico. “Esto es un lodazal, hay cerros de lodo por todas partes”, comentó. “Hay troncos por toda la ciudad. Vimos casa anegadas y hay sectores donde ni siquiera pudimos entrar porque la profundidad y la fuerza del agua todavía es demasiado grande”.
La autoridad detalló una serie de medidas para mitigar los efectos de la emergencia. Después inició un recorrido por los albergues para conocer el estado de los damnificados.
“Nos estamos preocupando del bienestar de la gente lo más rápidamente posible, pero también nos estamos preocupando de cómo salen de esto, porque realmente el daño es muy feroz”, admitió Matthei, después de visitar el albergue de la escuela Pedro Pablo Lemaitre. Posteriormente se trasladó al puente de calle Magallanes, a inspeccionar en terreno el inicio de las tareas de destrucción de dicha infraestructura.
Por la tarde sesionó el Comité de Emergencia, presidido por el intendente, que difundió algunas recomendaciones. Se puede consumir agua potable, pero por precaución se recomienda hervirla por cinco minutos. Limpiar y desinfectar los mesones donde se preparen los alimentos. Hay vacunas para todas las personas que tengan contacto con las aguas servidas o contaminadas, producto de la limpieza que se realiza.
La calle Ignacio Carrera Pinto, entre Bories y Magallanes, se encuentra sin agua potable. Es importante no circular en sector céntrico.
Y, a partir de hoy, no estacionarse en avenida España, para permitir una mayor fluidez de los miles de vehículos que por ahora ocupan dicha arteria.