
1.- Durante el periodo 2000-2010 se implementó el plan maestro de aguas lluvias en Punta Arenas con una red de alrededor de 16 Km de colectores, que han permitido llevar calidad de vida a los vecinos de diversos barrios de la ciudad y evitar inundaciones en más de 200 puntos que con 28 mm de lluvias de baja intensidad se activaban afectando a miles de vecinos. Sin las obras, los daños en la ciudad hubiesen sido mayores, demostrándose que los barrios resistieron bien tormentas con periodo de retorno de más de 100 años.
2.- Así entonces en el sector Norte de la ciudad no se inunda gracias al canal de trasvase del estero LLau Llau, y el mejoramiento del estero en su parte urbana, lo que ha traído seguridad a las poblaciones Villa Las Nieves, Alfredo Lorca, Ríos Patagónicos, Las Vertientes entre otras.
3.- Del mismo modo la red de colectores primarios y secundarios construida por el MOP ha permitido que barrios importantes como la población 18 de Septiembre, población Juan Pablo II, el Pinguino, Aves Australes, General del Canto, Barrio Prat, Cecil Rasmussen, Claudio Bustos, Río de la Mano, Av. Bulnes, Av España, Playa Norte no se inunden como antaño.
4.- En relación a cauces urbanos, se puede señalar que se encuentra en construcción en el estero DÁgositini un parque inundable que fue proyectado durante el 2009. En el río de las Minas se construyeron defensas de hormigón entre Av.Frei y el puente Zenteno que impidieron que el desborde del río haya ocurrido en la parte intermedia de la ciudad evitando inundaciones de poblaciones como la Dubrasic, Santos Mardones y río de la Mano.
5.- En relación a los puentes desbordados, a fines del 2009 se iniciaron los diseños de los puentes céntricos de la ciudad (Bories, Magallanes, Lautaro Navarro), mediante licitación pública 818-16-LP09, que permitió contar con diseños terminados durante el periodo del actual gobierno. Ni en los presupuesto de 2011 ni del 2012 se ha visto la programación de la ejecución de las obras.
A continuación se muestra una tabla con el listado de obras ejecutadas en la década anterior, en moneda actualizada al 2012.
6.- En estos momentos se requiere de unidad y solidaridad, un ambiente que entendemos los magallánicos y del cual nos sentimos orgullosos, y no de un ambiente en el que se pretenda usar nuestra catástrofe para sacar dividendos políticos de una ministra que esta en campaña presidencial.