
Lo anterior, “toda vez que las partes y sus asesores, tanto en Chile como en las filiales extranjeras de la Sociedad y Embotelladoras Coca Cola Polar, se encuentran en pleno proceso de preparación de la documentación contable y legal, pendientes de completar la negociación de los términos y condiciones de la promesa”.
El pasado 2 de febrero Embotelladora Andina informó la suscripción de un acuerdo para fusionarse con Coca Cola Polar, en donde la relación de canje indica que los actuales accionistas de la primera quedarían con el 80,32% de la propiedad de la sociedad fusionada, versus el 19,68%.
Originalmente, el plazo para celebrar esta promesa de fusión era “a más tardar el 15 de marzo”.
En dicha ocasión, se informó que la operación se realizará mediante una fusión por absorción y el intercambio de nuevas acciones emitidas por Andina, a una razón de 0,33269 acciones de la serie A y 0,33269 de la serie B por cada acción de Coca-Cola Polar.
Con la adquisición, Andina busca ser el tercer embotellador de Coca-Cola en América Latina en términos de volumen -sólo por detrás de las mexicanas Femsa y Arca - y una de las diez mayores embotelladoras de la gaseosa en el mundo.