
Tras esto el joven de 18 años intentó cortarse un brazo con un vidrio para no ser detenido, pero a pesar de su temeraria acción, fue detenido por Carabineros, quienes lo trasladaron al Hospital Clínico de Magallanes a constatar lesiones, en el recinto se le tomó muestra de sangre la cual arrojó estado de ebriedad en grado 2, esto quiere decir, ( de 0,3 gr. a 1,5 gr./l ) Pérdida de la inhibición y pérdida del autocontrol con parálisis progresiva de los procesos mentales más complejos. Este es el primer estado que puede comportar cambios de personalidad en la nueva ley.
Por este motivo, Claudio Marín Mancilla deberá ser formalizado hoy en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas bajo la nueva Ley de “Tolerancia 0” que ya está en vigencia, donde podría ver suspendida su licencia hasta en dos años si es primera vez y una multa de 2 a 10 UTM.
Carabineros
El coronel Óscar Salazar, prefecto de Carabineros, señaló que durante este fin de semana y como todos se realizarán las fiscalizaciones a la nueva ley: “Carabineros ya está trabajando en lo que corresponde a esta ley a nivel nacional y no estamos exentos a que se pueda llevar a cabo, pero por criterio nuestro estamos dedicados a salvaguardar a las personas por lo ocurrido con las inundaciones, pero no dejaremos de hacer controles ya que los negocios siguen, las discoteques, pero estaremos realizando controles a estas personas”.
“Ley Tolerancia 0”
La Ley 20.580, de Tolerancia Cero, la cual fue publicada en el Diario Oficial y comenzó a regir desde el jueves en todo Chile, aumenta las penas, por ejemplo si una persona es sorprendida manejando bajo la influencia del alcohol, es decir, de 0,3 a 0,79 sin ocasionar daños ni lesiones se le suspende por tres meses la licencia y una multa de 1 a 5 UTM, mientras que si ocasiona lesiones o muerte el tiempo de suspensión de la licencia es de 36 a 60 meses y pena de cárcel de tres a cinco años.
Las sanciones a las que están expuestos los conductores que lo hagan en estado de ebriedad, es decir de 0,8 miligramos hacia arriba, por primera vez, sin ocasionar daños ni lesiones, será suspendida su licencia de conducir por dos años; mientras que hasta ahora, dicha suspensión era de 6 a 12 meses. Las sanciones aumentan drásticamente si una persona es sorprendida manejando en estado de ebriedad por tercera vez, aunque no haya causado daños ni lesiones. En este caso, será cancelada de manera permanente su licencia de conducir. Ahora, si provoca lesiones o muerte arriesga presidio de tres años y un día a cinco, además de la inhabilitación perpetua para conducir vehículos.