Natales aporta la “primera esperanza”: cerca de $15 millones en ayuda

General
17/03/2012 a las 17:30
Tres días duró la campaña de ayuda para los damnificados de Punta Arenas que organizó el municipio de Puerto Natales en coordinación con la Gobernación Provincial de Última Esperanza, entrega que se materializó ayer pasadas las 10.00 horas, con la llegada del camión con los útiles de limpieza y alimentos a la bodega 8 de Zona Franca. El alcalde de la comuna, Fernando Paredes, fue el primero que descendió del vehículo para saludar a los cerca de 60 jóvenes y adolescentes voluntarios y, a su vez, relatar a los encargados de la comisión social de la ayuda, el detalle de las donaciones hechas por la comunidad natalina.
“Ayer (jueves) en la noche logramos juntar este camión completo que más allá de la valorización, entendemos que es una cifra mayor a $ 15 millones, principalmente en especies de aseo”, señaló el edil explicando que con ello se respondió a los requerimientos que le diera a conocer el alcalde Vladimiro Mimica Cárcamo en torno a los útiles de limpieza como cloro, lavalozas, escobas, palas, entre otros productos.
Al respecto, Paredes destacó la solidaridad de cientos de habitantes de la comuna de Puerto Natales, tanto del sector público como privado, que efectuaron su aporte desde el martes en adelante en el Gimnasio José Miguel Carrera.
“Estamos cumpliendo con un deber ciudadano. Hay mucha gente de allá que tiene familiares aquí en Punta Arenas entonces somos una gran familia en Magallanes y por eso estamos acá”, concluyó el jefe comunal.

Distribución
Sandra Amar, una de las encargadas de la comisión social de las donaciones, indicó ayer que el trabajo de los voluntarios en la bodega consistía en clasificar la ayuda y empaquetarla para posteriormente ser entregada a las cuadrillas municipales que las hace llegar casa por casa.
Así, aclaró que sólo reciben mercadería de instituciones, organizaciones y empresas, no en forma personal dado que de ello se encargaba en municipio en cada uno de los sectores vecinales que se dispusieron como centros de ayuda y que son la junta de vecinos Cecil Rasmussen, Juan Pablo II, Gobernador Viel, el Pingüino y Liga Popular 18 de Septiembre.
A ello el alcalde Mimica, agregó, más tarde, que también contaban con la Junta de Vecinos Playa Norte y la Junta de Vecinos Barrio Croata, donde la gente puede acudir a retirar su mercadería si las donaciones demoran en llegar a sus domicilios, porque “se trata de los sectores más afectados”, expresó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD