
Cabe destacar que la iniciativa seleccionada resulta más económica comparada con realizar la misma labor mediante operadores en terreno. Posee además la ventaja de mejorar los niveles de cobertura, despacho, arribo y ataque del incendio, incidiendo en la disminución de daños ocasionados al ecosistema. El proyecto fue aprobado por unanimidad con un monto de 175 millones 300 mil pesos.
El Parque Nacional Torres del Paine representa una naturaleza única que debe ser protegida para asegurar su perpetuidad, y de esta manera el bienestar de futuras generaciones, incluso porque corresponde al centro de actividad turística de la provincia de Última Esperanza, transformándose en uno de los sostenedores de la economía regional.