
Se bonificarán actividades de regeneración, protección contra incendios y construcción de senderos para turismo, entre otras Desde el 29 de febrero pasado se encuentra abierto el concurso 2012 del Fondo de Incentivos contemplado en la Ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal. La convocatoria está dirigida a los propietarios rurales de todo el país que posean bosque nativo o formaciones xerofíticas, que cumplan con los requisitos contemplados en las bases de postulación.
En esta oportunidad, CONAF ofrece a los pequeños propietarios los servicios de un extensionista forestal, quien presta asesoría en manejo de bosques juveniles, apoya la presentación de los proyectos al concurso y, una vez adjudicados, colabora en la elaboración del plan de manejo forestal; todo esto sin costo para el interesado.
La cifra destinada por el Gobierno a través del presente concurso es de 4 mil millones de pesos, de los cuales 2 mil millones de pesos están asignados para quienes postulen en la categoría de pequeños propietarios forestales y la mitad restante a otros tipos de propietarios. Los recursos tienen como finalidad solventar parte del costo de las actividades comprendidas en los proyectos de planes de manejo que se presenten y sean seleccionados.
Pueden participar todas las personas naturales y jurídicas propietarias con bosque nativo o formaciones xerofíticas. La postulación se extiende hasta el próximo viernes 25 de mayo para las presentaciones en papel, y el lunes 28 del mismo mes para las postulaciones por internet (www.concursolbn.conaf.cl). Los puntajes preliminares para los proyectos admitidos se darán a conocer el jueves 21 de junio; en tanto, la publicación de proyectos adjudicados se realizará el martes 17 de julio del presente año.
El Jefe del Departamento Forestal de CONAF Magallanes, Héctor Tillería Flores, invita a los propietarios regionales a participar de este importante llamado. “Los beneficios de manejar de manera sustentable los bosques juveniles de Lenga y Coigüe de Magallanes, mejoran la calidad del bosque futuro y permiten obtener en la cosecha final árboles con mejor forma del fuste, sanidad de la madera superior y, por sobre todo, mayores crecimientos de los árboles concentrados en los individuos de mejores características”.
Nuevas actividades serán bonificadas
El profesional de CONAF señala además que para este año se incorporaron en la región actividades que favorecen la regeneración, recuperación o protección de bosques nativos de preservación tales como: enriquecimiento ecológico, siembra directa, control o eliminación de especies vegetales exóticas invasoras y plantación, con valores que fluctúan entre las 0,82 y 5 UTM por hectárea, dependiendo la actividad a realizar. También se bonificarán actividades de protección contra incendios (cortafuegos) con montos de 2,11 UTM/km y construcción de senderos de vigilancia y educación ambiental con 31,92 UTM/km.
Con respecto a las actividades silviculturales dirigidas a la obtención de productos no madereros, este año se favorecerán limpias posteriores al establecimiento de la regeneración, clareos, raleos y podas con fines no madereros y plantaciones suplementarias, con montos que fluctúan entre las 1,07 y 5 UTM/ha dependiendo la actividad; protección contra incendios (cortafuegos) con 2,67 UTM/km, y construcción de senderos para recreación y turismo con 39,54 UTM/km.
Finalmente, para aquellas actividades silviculturales destinadas a manejar y recuperar bosques nativos para fines de producción maderera, el presente concurso beneficiará el establecimiento de la regeneración natural, plantación suplementaria, limpias posteriores a la siembra, plantación o regeneración natural establecida, así como clareos, raleos y podas, con montos que fluctúan entre 1,07 y 9,31 UTM/ha; en tanto, la protección contra incendios (cortafuegos) se bonificará con 2,67 UTM/km.
Para mayores informaciones, acérquese a las oficinas de CONAF o visite nuestros sitios web www.conaf.cl o www.concursolbn.conaf.cl.