
“Quiero señalar con mucha claridad que todas las mejoras que se han acordado para la Región de Aysén, son perfectamente incorporables en el proyecto de Ley de Incentivo a las Zonas Extremas que se encuentra tramitándose en este momento en la Cámara de Diputados y que acaba de ser rechazado en la Comisión de Hacienda”, señaló.
A su vez, el regionalista criticó la actitud del Ejecutivo que mientras negociaba el sueldo mínimo diferenciado y la bonificación a la mano de obra con los dirigentes de Aysén, el Ministerio de Hacienda rechazaba todas las propuestas realizadas por los parlamentarios para que el incentivo llegue a los trabajadores.
“Aquí hay una incoherencia tremenda por parte del gobierno y las autoridades que están manejando este tema, porque por un lado en el parlamento rechazan modificaciones tendientes a que la mano de obra pueda llegar a los trabajadores, y por otro lado le dicen a los dirigentes sociales de Aysén que no hay ningún inconveniente y que se va a avanzar en esa materia”, dijo.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, argumentó que “el problema de fondo de las regiones extremas es el menor crecimiento económico que tienen y la falta de interés y oportunidades que se genera respecto del trabajo, de la inversión, del desarrollo y el crecimiento”.
En la misma línea, aseveró que no ha existido un adecuado interés por parte del Ejecutivo con el proyecto de incentivo a las zonas extremas, para acoger las propuestas realizadas por los diputados.
El parlamentario espera que el Ejecutivo entregue respuestas concretas al problema de fondo de las regiones extremas y realizó un llamado “a los ministerios políticos para que asuman un rol protagónico en el tema de las leyes de excepción para las zonas extremas y no sigan con esta política de vendedor o mercader, que en definitiva no genera desarrollo y no genera trabajo para las regiones extremas”.