
Por su parte, la directora regional de Sercotec, Iris Vásquez, explicó que “iniciamos hoy el proceso, pero continúa el levantamiento de información, para que aquellos que aún no han sido catastrados, que también tengan la tranquilidad de que va a llegar profesionales del municipio a su unidad productiva”.
La directora regional explicó que el certificado del catastro, la municipalidad lo envía directamente a las oficinas de Sercotec y es el personal de este servicio el que se comunica con los empresarios indicándoles la hora, el lugar y el nombre de la profesional que los va a apoyar en la postulación.
Por su parte, el seremi de Economía, Marco Mella, explicó que este programa trabajará en tres líneas: primero, la habilitación de local; segundo la compra de materiales y materias primas; tercero compra de activos fijos o maquinarias que se pudieron ver afectadas por la inundación.
Los montos irán entre los $ 500.000 y los $ 3.000.000. Los fondos serían entregados en 15 días. Con esto la inversión total estaría en el rango entre los $ 200.000.000 y los $ 1.200.000.000, dependiendo de los montos que solicite cada empresario.
La directora de Sercotec agregó que van a apoyar a los empresarios durante la rendición de estos recursos que deben rendirse con facturas y otros documentos.
Mella puntualizó que las personas que obtengan este beneficio también podrán postular a las lineas regulares de Sercotec, por lo que este no sería el único apoyo que recibirían los afectados.
Catastro
A pesar de que aún no está concluido el catastro, las autoridades proyectaron que se levantará información sobre 400 empresas, de las cuales se han encuestado cerca de 300. Autoridades esperan que el proceso finalice esta semana.
Vásquez comentó que lo más complicado durante el catastro, “ha sido estar en el local. La gente cree que tiene que estar ahí todo el día, pero no y por eso se les deja una comunicación”. Agregó que actualmente, personal de la municipalidad se encuentra catastrando desde Barrio Croata a Playa Norte.