Emplazan a ENAP a transparentar temas de ahorro de recursos

General
27/03/2012 a las 20:50
Ante las declaraciones a un medio de comunicación del gerente general de Enap, Ricardo Cruzat, el Sindicato de Trabajadores de Enap llama al máximo ejecutivo de la empresa a transparentar sus dichos en relación a lo declarado en temas del término de pago de horas extras, la eliminación de la Gerencia de Refinación en Magallanes y el ingreso de capital privado a la estatal. Abiertos siempre a la discusión de los temas vinculados al desarrollo de la empresa, el presidente del sindicato, Alejandro Avendaño, llamó a Cruzat a manifestar mayor claridad al anunciar ante la opinión pública, por ejemplo, el cese de pago de sobre tiempo.
Basándose en el artículo 32 del Código del Trabajo, el cual señala que la jornada extraordinaria sólo podrá convenirse para “atender necesidades o situaciones temporales de la empresa” y presentándose éstas sólo como una situación excepcional en atención a las necesidades de la misma, Avendaño manifestó que “parecería poco lógico mantener equipos de producción o de perforación detenidos, que aportar gas y petróleo”.
A partir de esta medida ratificada por Cruzat, Avendaño cuestionó al gerente expresando: “¿se estaba regalando el pago de sobre tiempo al igual que el personal con acumulación de vacaciones?, agregando que ambos temas responden a una mala gestión de los ejecutivos y no de los trabajadores.
Haciendo un llamado a considerar las cifras azules de Enap Magallanes, este sindicato también hace sus reparos frente a lo expresado en el tema de la eliminación de la Gerencia de Refinación en la región, declarando que si bien ya no existe esta línea de negocio en la zona, “sigue con la misma cantidad de ejecutivos lo que no significa ahorro, si no que una medida engañosa”.
En cuanto a la entrada de capital privado a la Enap, la respuesta de la directiva es enfática: “no pasa por la decisión de un sindicato o la federación, es una discusión que se puede dar al igual que la de Gobierno Corporativo, pero primero hay que definir qué rol debe cumplir Enap”, haciendo hincapié en la importancia de ser una empresa que lidere la energía en Chile y que no quede en manos privadas.
A partir de aquello recalcaron que “existe un acuerdo sostenido en convención nacional donde se determinó continuar como empresa 100% estatal, lo que esta organización sindical magallánica comparte y respetará siempre”.
Necesario es también para este sindicato abordar el tema del subsidio al gas a Magallanes, donde su directiva insiste en que este asunto debe ser transparentado a la comunidad: “por años se ha subsidiado el suministro, lo que ha significado que se manejen valores que van entre los 16 y 20 millones de dólares anuales, y seguiremos firmes en nuestra postura de que la ciudadanía magallánica debe tener preferencia por sobre el privado, que es lo que corresponde por rol a una entidad de carácter estatal como Enap”, afirmaron, añadiendo que “Enap y el gobierno debe preocuparse por exigir a Mathanex que pague el precio del gas al valor real que tiene el millón de BTU, que puede llegar a ser incluso menor al que paga la ciudadanía”.
Como siempre, los dirigentes sindicales se han declarado a disposición para analizar estos temas, así como también lo han planteado desde las autoridades locales, ministeriales, e incluso al Parlamento, a través de propuestas concretas sobre cómo elevar los índices de desarrollo de la empresa y así, contribuir a que Enap se aleje de las cifras rojas, donde la filial en Magallanes ha obtenido números azules.
Argumentando que “el endeudamiento de Enap no es responsabilidad de los trabajadores”, la directiva sindical lamenta las “numerosas veces en que se han tomado decisiones equivocadas con altos costos, lo que los ejecutivos no son capaces de transparentar o dar a conocer”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD