
La actividad que se realizó en el Hotel The Ritz Carlton, reunió a importantes líderes de opinión como el Rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, el Subsecretario de Economía, Tomás Flores, el director ejecutivo de Start Up Chile, Horacio Melo, la gerente general de Clarke, Modet, Carolina del Rio, el asesor del proyecto RED de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), Homero Quintana y moderó la editora general de la revista Poder & Negocios, María Olivia Browne.
Durante el encuentro se planteó la importancia de la Innovación como herramienta de descentralización, desarrollo y crecimiento regional, así como también cuáles son los principales desafíos que existen en esta materia en el país.
Para el director ejecutivo de FIA, estas instancias son de suma relevancia ya que son “espacios que nos permiten profundizar respecto de la relevancia de generar innovación en todas las regiones de Chile. En nuestro ámbito como Fundación sabemos que la innovación es un importante motor de desarrollo para las regiones y por eso, estamos inyectando recursos financieros y humanos a través de iniciativas innovadoras; y apoyamos a los gobiernos regionales en la promoción de la innovación y asignación de recursos destinados al desarrollo agrícola y forestal”, indicó Bas.
Cabe destacar que a partir de las ideas y conclusiones de la jornada, la revista organizadora realizará un reportaje especial para una edición de Innovación y Tecnología, donde se plasmarán los principales desafíos en esta materia.
FIA en regiones
Entre las líneas estratégicas de FIA está el objetivo de incrementar significativamente el número de empresas que innova en las regiones y acelerar la difusión tecnológica.
Es por ello que en 2010, la Fundación impulsó un acercamiento con las Secretarías Regionales Ministeriales de Agricultura y sus Comités de Innovación, propiciando la generación de redes entre los participantes de proyectos de innovación.
Junto con ello, desde 2009, FIA administra recursos provenientes de los Fondos de Innovación para la Competitividad Regionales, para lo cual mantuvo convenios vigentes en el 2009 con Arica, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Araucanía, y Magallanes. En el 2010 con Arica, Atacama, Antofagasta. Durante el 2011 se tramitaron nuevos convenios con las regiones Antofagasta Metropolitana, O´Higgins, Araucanía, Los Ríos, y Magallanes.
En tanto en el 2012 se han enviado propuestas a las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, O’Higgins, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Aysén, de las cuales se está esperando la confirmación de asignación de fondos.