
Es así que aún se mantienen, en el tramo de Pedro Montt e Ignacio Carrera Pinto los canales de evacuación de agua que habilitaron las autoridades cuando ocurrió la emergencia, en la cual se rompieron los muros de contención y las veredas, para que el río pudiera desembocar en el Estrecho de Magallanes.
El día de la emergencia el agua que no se acumulaba en esta avenida, su cauce buscaba alguna forma de continuar su recorrido, lo que llevó hasta calle Boliviana encontrar, en la playa de estacionamiento que existe en el lugar, una de los sectores donde el gran cauce del río podía desembocar, esto fue lo que gatilló que gran parte de la costanera se viera gravemente afectada por el sedimento y escombros que arrastraba el cauce del río.
Estado
Hasta el momento no existe una estimación de cuánto dinero costará recuperar los graves daños que aún se mantienen en la costanera especialmente donde se encontraban los kioscos y las pequeñas plazas y bancas, donde las personas las utilizaban en sus tiempos de esparcimiento.
En el sector de calle Pedro Montt con Costanera, existe gran cantidad de barro en las ciclovías y paseos peatonales, junto con un gran canal que sirvió para que el agua llegara hasta el mar.
Una cuadra más adelante, en Avenida Colón con Costanera, el panorama empeora, ya que un gran forado que se generó producto de la fuerza del cauce del río con el choque del muro, produjo uno de los destrozos más grandes del sector de la costanera.
El problema más grave de la costanera se registra en el sector de Ignacio Carrera Pinto, ya que hay un gran socavón, muy cerca de donde está el kiosco. En este cráter hay luminarias en su interior, junto con las bancas de concreto y murales informativos, que fueron arrastrados y destruidos durante la catástrofe.
Finalmente, el sector de Avenida Costanera, entre Pedro Montt e Ignacio Carrera Pinto, se encuentra parcialmente habilitada para el tránsito peatonal, ya que aún no ha sido completamente despejada.
Reparación
Una importante modificación de su estructura base deberá sufrir la Avenida Costanera, una vez terminada la evaluación de los graves daños que sufrió, en un importante sector de esta arteria.
En este sentido, el intendente de Magallanes, Arturo Storaker, manifestó que “en primera instancia los daños estarían avaluados en mil millones de pesos, ya que gran parte de esta estructura y sistemas fueron totalmente destruidos por el agua y el sedimento que transportó el cauce del río hasta este sector”.
A su vez, la máxima autoridad regional agregó que “con esto queda claro que la Costanera no estaba preparada para ello, ya que las bombas y tableros que regulan la evacuación de las aguas lluvia, no fueron pensadas para una catástrofe de esta magnitud. Entonces esperamos que las mejoras apunten hacia estos aspectos”.
Por su parte, el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Cristián Ormeño, expresó que “a principios de abril se comenzó con el catastro de los daños de esta avenida y así poder tener una dimensión real de los daños no sólo estructurales, sino también de todos los sistemas eléctricos que pasan por este sector; de esta manera, esperamos posterior a esto, contratar una consultora para que nos entregue un informe acabado de las mejoras que habría que realizar en la costanera”.
Agregó que “los plazos no están establecidos, solo sabemos que va a tomar un buen tiempo dejar operativa en un 100% la totalidad de esta avenida, ya que lo que queremos es que la evacuación de las aguas lluvia sea gravitacional y esto lleva un estudio muy técnico y a largo plazo”, finalizó el director del Serviu.