Escasez de energía podría atrasar inversiones en minería

General
11/04/2012 a las 09:20
Durante la ceremonia inaugural de Expomin 2012 los expositores manifestaron su preocupación por la escasez de suministro energético y de agua. La estrechez que está viviendo la industria en su conjunto y que ayer aprovechó la ocasión para dejarla de manifiesto.
Diego Hernández, presidente ejecutivo de Codelco, señaló que si bien la industria está llena de proyectos y que dentro de los próximos dos años el consumo energético se va a duplicar les preocupa que la capacidad de la instalación energética no sea capaz de “ir a la par” con los proyectos mineros.
Otra de las preocupaciones que manifestó Hernández es la escasez hídrica del país, especialmente en el norte donde señaló que simplemente no hay agua y que la solución son las plantas desaladoras de agua de mar. Sin embargo, para aplicar esta tecnología es necesaria “más energía para este consumo específico”, lo que finalmente se convierte en un círculo complejo.
En tanto, Miguel Ángel Durán, presidente ejecutivo de Anglo American, señaló que la compañía está enfrentando esta situación con “la planta desalinizadora para la operación Mantoverde”, explicó. Este proyecto implica una inversión de US$96 millones, y permitirá producir cerca de 120 litros por segundo de agua.
Costos de las generadoras subieron 13%
Las ganancias de las principales generadoras eléctricas del país anotaron un retroceso de 9,2% durante el 2011. Esta situación se explica por el alza en los costos que debieron asumir estas compañías durante este periodo, lo que terminó por afectar sus resultados.
Un análisis realizado por el Diario Financiero concluyó que sus costos aumentaron un 13% en dicho período, siendo la empresa Colbún la que explicó parte importante de ese incremento.
Y es que al sacar esta compañía, el alza de costos, sin contar los administrativos, se reduce a sólo 5%. De los US$ 663 millones que se elevaron los gastos por este concepto durante el año pasado, Colbún explica
US$ 428 millones.
Al revisar el detalle de las materias primas y combustibles utilizados para la operación de esta firma, el ítem compras de energía y potencia registró un aumento de poco más de US$ 194 millones en relación a los gastos de operación del año anterior.
Este mayor gasto significó un avance de 550%. Además, el consumo de gas descrito en los resultados de la compañía anotó un incremento de US$ 175,7 millones, lo que representó un 137% más que en 2010.
Aes Gener, empresa que también mostró un aumento en sus costos, logró contrarrestar los US$ 223,4 millones adicionales en costo de combustible con una reducción de US$ 236,8 millones en compras de energía y potencia.
Endesa, por su parte, tuvo el aumento de costo más relevante en consumo de combustible, donde si bien sumó US$ 139,3 millones en este ítem, pudo contrarrestarlo con un descenso de casi el mismo monto en gastos de transporte y otros aprovisionamientos variables y servicios. La empresa E-CL, en tanto, aumentó sus costos en 13,1%, unos US$ 110,9 millones adicionales. Tal aumento se encuentra sobre todo en costo de compras de energía y potencia al mercado spot y ajustes.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD