Observadores de la ONU llegan a Siria en medio de bombardeos

General
16/04/2012 a las 08:20
El alto el fuego en Siria fue de nuevo violado ayer por bombardeos sobre la ciudad de Homs y por combates en Alepo, el día en el que llegaron los cinco primeros observadores militares de la ONU enviados por el Consejo de Seguridad en su primera resolución en 13 meses de conflicto. El presidente del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman, aseguró que “los bombardeos contra Jaldiye (un barrio rebelde de Homs) se incrementaron, con un promedio de tres obuses por minuto”.
Esta fuente indicó que se trata del bombardeo más violento contra barrios de esta ciudad desde la instauración de una tregua apoyada por las Naciones Unidas, el jueves pasado y que reafirma el escepticismo de Occidente sobre la voluntad real del régimen de Damasco de detener la represión.
También estallaron violentos enfrentamientos ayer en la madrugada entre las fuerzas de seguridad y los rebeldes en la provincia siria de Alepo (norte), agregó el OSDH.
Desde el 12 de abril, cuando entró en vigor el alto el fuego, al menos 32 personas han muerto, en su mayoría civiles que cayeron bajo el fuego de las fuerzas de seguridad, según la OSDH.
Sin embargo, este balance no es comparable al de los meses precedentes, cuando hubo decenas de muertos a diario como consecuencia de la represión de la revuelta sin precedentes contra el régimen del presidente Bashar Assad.
Aunque la intensidad de los combates ha disminuido, el ejército todavía no ha retirado a sus tanques de las ciudades, como prevé el plan del emisario internacional Kofi Annan.
“Desde el inicio de la aplicación del plan (Annan), no ha habido ningún cambio en el nivel del despliegue de seguridad y militar. Las barricadas y los carros siguen ahí”, denunció Rahman.
El hecho de que se siga con las hostilidades hace más peligrosa la misión de los 30 observadores militares no armados enviados por el Consejo de Seguridad de la ONU a Siria para supervisar el cumplimiento del alto el fuego, según la resolución 2042, aprobada por unanimidad por el Consejo el sábado. “Este repunte de la violencia pone en duda seriamente la voluntad del régimen” de respetar el alto el fuego, comentó el sábado la embajadora estadounidense en la ONU, Susan Rice.
“La violencia ha disminuido, pero los ataques sufridos por la población civil en Homs confirman las dudas que podamos tener sobre la realidad del compromiso del régimen”, insistió su homólogo francés, Gérard Araud.
La resolución llama al Gobierno sirio a permitir el acceso de las organizaciones humanitarias al país y a “implementar visiblemente” todos los compromisos adquiridos en el marco del plan de paz del enviado especial Kofi Annan.
El documento también pide “a todas las partes que garanticen la seguridad de los observadores sin limitar su libertad de movimiento y acceso, haciendo hincapié en que la principal responsabilidad recae en las autoridades sirias”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD