
La dirigente agregó que durante estos siete días que duraron las movilizaciones, “hemos comprobado la grandeza y el compromiso de muchos, y la mezquindad y lejanía de unos pocos; pero seguiremos trabajando en la misma senda la justicia social, la defensa de nuestros empleos y la dignidad de nuestros funcionarios”, aseguró.
En el encuentro, dijo además, que “levantamos esta movilización con la convicción de haber hecho todo lo que estuvo a nuestro alcance para solucionar y destrabar este conflicto antes de la toma, nuestras autoridades universitarias, en su momento, no hicieron lo mismo”, dijo.
Los funcionarios mostraron un video con fotografías tomadas desde el martes pasado cuando comenzó la toma, que emocionó a gran parte de los presentes y posteriormente comenzaron con los trabajos de limpieza previos a la entrega de la casa de estudios a las autoridades directivas, que se realizaría pasada las 12.30 horas.
Mientras que durante la tarde se realizó la reanudación de las actividades académicas. Sin embargo, los funcionarios no académicos no retomaron sus actividades normales hasta el día de hoy.
Los dirigentes destacaron la importancia de haber logrado el reajuste del 5%, señalando que éste representa el sustento de sus familias.
Álvarez explicó que además del sueldo “también habían cosas más de fondo que analizar, esperamos que la junta directiva y quien firma este compromiso con nosotros, podamos mirar a la universidad con el futuro que nosotros necesitamos estabilidad laboral”.
Agregó que “estamos agradecidos por toda la unión de nuestra asociación (...) acá se vio la grandeza de cada ser humano aprendimos a conocer quién es quién dentro de la institución” dijo Álvarez quien agregó que “hubo gente ·muy indolente con nosotros y que también van a recibir los beneficios. A ellos decirles que ojalá cuando tengan un momento en su vida, cuando cobren su sueldo se acuerden que ese reajuste fue lucha de quienes ganan menos en esta institución”, afirmó la dirigenta.
Los trabajadores realizaron un llamado a respetar los acuerdos adquiridos, “cualquier reacción a espaldas nuestras vamos a reaccionar, así que el llamado es a respetar los compromisos, a quienes trabajamos en la universidad porque tenemos voz y voto”.
El reajuste comienza a ser efectivo a partir de diciembre del 2011, por lo que se pagaría lo adeudado de manera retroactiva, lo que quedaría solucionado este mes, aseguró Juan Oyarzo, vicerrector de la UMAG.
Mientras que en relación a los recursos para financiar este acuerdo, provendrán del ministerio de Educación y de la Casa de Estudios manifestó Oyarzo.
“Vienen condicionados. Tienen que mostrar en 20 meses un plan de ajuste y condicionados a los resultados que entregue la universidad en su gestión”.
Al ser consultada por la estabilidad laboral de los funcionarios, la dirigenta de la AFUM señaló que si hay trabajadores que “no están cumpliendo con lo que dice su contrato, lamentablemente le darán un ultimátum o lo pondrán aprueba pero aquí todo el mundo tiene que colaborar”. Además, dijo que no habrán represalias contra quienes se manifestaron.
Compromisos
Entre los compromisos que adquirió la junta directiva de la Universidad de Magallanes está el pago del 5%, además se estipuló que los funcionarios sean parte del Plan de Reajuste. Asimismo se rebajarán asignaciones a directivos académicos y se congelan algunas asignaciones.