Como explicó el experto Mario Carmona, ingeniero civil e inspector fiscal del Departamento de Obras Hidráulicas del MOP, la red primaria de aguas lluvias trabaja en los colectores que poseen más de 500 milímetros de diámetro, los cuales son limpiados a través de la utilización de camiones aljibes, los que inyectan agua a presión.
A su vez, en los sectores donde existen colectores de 700 milímetros de diámetro, pese a que generalmente de igual manera se trabaja con los vehículos mayores, se pueden efectuar las labores con mano de obra humana, retirándose por ende manualmente los residuos.
Los sumideros, en tanto, se limpian en todos los casos de ésta última manera, debiéndose abrir primeramente su cámara, para poder retirar el material existente.
Por último, los ductos que van desde los sumideros hacia los colectores, se limpian exclusivamente con agua a presión.
Recursos
Como informó el ingeniero civil del MOP, la cantidad de sumideros y colectores que son sometidos a limpieza en el año, depende de los recursos asignados para este fin, motivo por el cual, por ejemplo, el año pasado se realizó esta acción en 100 desaguaderos, y en 2 mil metros lineales de colector.
Para este año se destinaron 300 millones de pesos, destinándose adicionalmente poco más de 200 millones de pesos a raíz del desborde del Río Las Minas, los cuales serán utilizados principalmente en solucionar los inconvenientes que presentan los colectores ubicados en calle Maipú, en dirección al Estrecho de Magallanes, y desde Chiloé hasta el Río Las Minas.
Con las lluvias producidas en horas de la noche del lunes y madrugada de ayer, diferentes puntos de la ciudad sufrieron complicaciones, particularmente, como señaló Carmona, el de calle Maipú, desde Jorge Montt hacia la playa, y el situado en Ignacio Carrera Pinto con Chiloé.
En esta última arteria la inundación fue tal, que el tránsito peatonal fue casi imposible, mientras que inclusive el vehicular sufrió complicaciones.
Invierno
El Departamento de Obras Hidráulicas, de igual manera se encuentra abocado a prevenir los daños que se pueden ocasionar con la llegada del invierno en los sumideros y en los colectores de aguas lluvia. Esto porque la nieve y la escarcha los tapan, motivo por el cual deben limpiarlos constantemente, sirviendo en esta época del año la lluvia existente, debido a que en algunos casos derrite la nieve y por ende deja que fluya por la red de alcantarillado.