
“Tienen todas las de ganar. Van a salir (después de la exhibición) con tema para conversar, tema para pensar y van a pasar una hora y media placentera. No tiene violencia ni sexo explícito”, precisó el también director “Imagen Latente” (1987) y “Archipiélago” (1992).
Durante la cita en la que también intervino la directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes (CRCA), Paola Vezzani; Perelman argumentó que la decisión de estrenar en Punta Arenas obedeció a “que está Patricio Riquelme acá, que es un cineasta, que todos respetamos, conocemos y que trabajó conmigo (en Imagen Latente) y en segundo lugar, porque hay en Punta Arenas un multicine (Pavilion) de una cadena independiente y que manifestó desde muy temprano su interés en tener mi película”.
Las entradas para asistir a la película, se pueden retirar en la oficina del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, ubicada en Pedro Montt 809, Punta Arenas. Son cupos limitados.
“Uno de los compromisos del Consejo de la Cultura es potenciar iniciativas del área audiovisual y el cine chileno. La exhibición de esta película es una muestra de ello”, comentó la directora del CRCA.
LA PELICULA
Durante los ’60 en Chile, un niño campesino, hijo de madre adolescente y soltera, demuestra un talento prodigioso para la pintura. Su descubridor, el dueño de una droguería ubicada en las afueras de una pequeña ciudad de provincia, es, a su vez, pintor aficionado. Intentará hacer del pequeño un artista como los de sus libros de pintura. Pudo ser un genio mayor de la pintura si no hubiese desaparecido, a los 13 años de edad, junto con casi toda su obra, un 11 de septiembre de 1973, día del golpe militar.
“La Lección de Pintura”, está basada en la novela de Adolfo Couve (publicada por primera vez en 1979). Dura 85 minutos. Fue rodada en Chile. Es una co producción entre Chile, México y España, con un elenco actoral integrado por Daniel Giménez Cacho, Verónica Sánchez, Juan José Susacasa y Catalina Saavedra.
El estreno en Punta Arenas es organizado por el Centro Cultural Proa, Hotel Los Navegantes y Cine Pavilion, más Pablo Perelman y Wood Producciones. Cuenta con el respaldo del el Consejo Regional de la Cultura y las Artes.