
Mancilla señaló que en su intervención puso especial énfasis en la rendición de cuentas de estos recursos, “dineros importantes que se destinan para alumnos prioritarios y vulnerables de la comuna, pero que se han convertido en un verdadero dolor de cabeza”.
Recordó que “aquí se entregaron a la Corporación Municipal 2.596 millones de pesos (para un período de cuatro años), de los cuales sólo se han rendido $ 655 millones, lo restante significa que no los han gastado. Se quedaron, entonces, más de
$ 1.900 millones empozados en la Corporación, en vez de haber sido entregados a los establecimientos educacionales para que haya una educación de calidad”.
De acuerdo a lo señalado por Mancilla, los dineros deben haber permanecido “en las cuentas corrientes de la Corporación. Pero, en 2010 salió una información de la Contraloría que indicaba que en 2008 y 2009 esta entidad en materia operacional gastó $ 529 millones de los fondos SEP. Por eso, tenemos dudas acerca del destino de los dineros correspondientes al 2010 y 2011”. El caso terminó con una denuncia ante la Fiscalía Local de Punta Arenas y también está en conocimiento del Consejo de Defensa del Estado, “que está viendo si se hacen parte o no de la investigación”. Agregó que la Comisión de Hacienda acordó pedir por oficio a la Contraloría General de la República el envío de todos los antecedentes disponibles acerca de denuncias por Ley SEP y solicitar la realización de una auditoría, “de manera que se descubra dónde están estos fondos que no han llegado a los establecimientos educacionales”.
Mancilla agradeció la preocupación de Marinovic por la aprobación del incremento de la subvención y la inclusión de nuevas áreas, “sin embargo, si esos dineros se siguen mal administrando, de nada servirán”.