
Calificó como especialmente preocupantes las cifras que arrojan los informes realizados sobre la materia en los últimos años. Como el estudio “Chile y los Libros”, elaborado por la Fundación La Fuente y Adimark GFK, en 2008, que mostró una enorme inequidad en el perfil de los lectores.
En dicho muestreo se concluyó que el hábito lector varía en 36 puntos porcentuales entre los grupos socioeconómicos ABC1 (80%) y D (44%). “Debemos adoptar medidas enérgicas y urgentes para enfrentar esta brutal desigualdad” - puntualizó el senador PS.
Propuso, al respecto, aprovechar la reforma tributaria que promoverá el Ejecutivo para eliminar el IVA a los libros, al tiempo que respaldó una ley de precio fijo que mantenga el valor de los textos en toda la cadena de distribución.
Ambas iniciativas resultan complementarias – explicó - pues, por una parte se requiere disminuir el costo de la lectura, lo que constituye un obstáculo para que muchos chilenos puedan acceder a los libros. Asimismo, indicó que resulta necesario potenciar una poderosa red de distribución, lo que hoy no está garantizado, pues las políticas comerciales de las editoras apuntan en sentido contrario.
“Los descuentos por volumen ofrecidos por las editoriales terminan concentrando la oferta en las grandes cadenas e incluso en el retail, afectando a pequeñas librerías y distribuidores que no pueden competir y que tienen importancia, pues se ocupan de disciplinas especializadas y de textos de menor demanda” – señaló Muñoz.
El legislador insistió en la necesidad de acometer la eliminación del IVA a los libros en el marco de la próxima reforma tributaria. “Debemos permitir que nuestro país avance en la equidad no sólo en aspectos monetarios, vinculados a la distribución del ingreso, sino posibilitar que los cambios impositivos se orienten, también, a mejorar el acceso a bienes y servicios culturales” – culminó manifestando.