CONAF Magallanes declara oficialmente extinguido incendio del PNTP

General
24/04/2012 a las 19:10
El Jefe del Departamento de Manejo del Fuego entregó ayer interesantes cifras y nuevos antecedentes de las etapas de combate del siniestro que afectó 17.606 hectáreas del área silvestre protegida más importante de nuestra región. Durante la mañana de ayer el Jefe del Departamento de Manejo del Fuego de CONAF Magallanes, René Cifuentes Medina, entregó una serie de datos relativos al incendio que afectó en diciembre y enero pasado al Parque Nacional Torres del Paine.
El directivo enfatizó que el siniestro está extinguido completamente, pues finalizó la etapa de liquidación -en que se apagan todos los focos calientes al interior del perímetro afectado-, así como la guardia de cenizas, en la que se mantiene un patrullaje permanente para detectar y contener rebrotes. Cifuentes agregó que “esto lleva tiempo, porque hay que controlar la actividad subterránea. Si bien oficialmente, desde el punto de vista administrativo, el incendio está liquidado desde el 23 de febrero, la última operación –incluso aérea– la tuvimos el 10 de marzo en el sector de Lazo, el más conflictivo producto de la cantidad de combustible. Los focos subterráneos son difíciles de detectar y la actividad se mantuvo durante mucho tiempo”.
No obstante, el funcionario de CONAF explicó que no se puede descartar que pueda existir actividad subterránea en algún lugar de la gran superficie afectada por el incendio, en sectores de turba o de suelo muy profundo, que pudiese provocar alguna activación de focos a futuro.
Acerca de los recursos empleados en la emergencia, René Cifuentes explicó que serán dados a conocer el próximo mes, pues recién se tendrá una evaluación final una vez que finalice la temporada turística la que concentra una mayor cantidad de visitas al Parque Nacional Torres del Paine. “Aún no tenemos una aproximación a los costos totales, hay que considerar los nuestros y el apoyo internacional que recibimos; además, todavía tenemos 25 brigadistas desplegados en terreno, en faenas de revisión y prevención, que serán desmovilizadas a fines de abril”.
También se trabaja en establecer los daños materiales que implicó el incendio para la Corporación, no sólo en la infraestructura destruida, sino también en términos de recursos de combate (mangueras, motobombas, herramientas manuales). “Estamos evaluando las pérdidas para recuperar nuestra capacidad de combate, avanzando en la consolidación de la información, porque son muchos datos”, aseveró.
Paralelamente, se realizan estudios para valorizar el patrimonio intangible afectado, para tener una cifra que refleje no sólo la pérdida de la biodiversidad sino también los efectos económicos del cierre del Parque y de algunos establecimientos hoteleros.
Una emergencia que marcó hitos
A juicio del Jefe del Departamento de Manejo, el incendio marcó varios hitos. “Hay varias cosas que tenemos que internalizar y tomar en cuenta, para aprender lecciones que nos permitan mejorar nuestro sistema de protección y nuestra estrategia”, añadió Cifuentes.
Explicó que “en este tipo de incendios se trabaja bajo el modelo de ataque ampliado de nivel superior, que tiene múltiples aspectos operativos, de maquinaria y de recursos humanos, hay que considerar que vinieron especialistas de todo el país. Por primera vez se utilizaron aeronaves de combate en un incendio en la Región de Magallanes, tuvimos seis, e incluso cinco operando simultáneamente, algo inédito”.
Agregó que “tenemos la teoría, el conocimiento y la experiencia, pero cada incendio es diferente. En lo personal, he trabajado en combate de incendio en varios lugares y puedo decir que ninguno es igual a otro. Existen factores de comportamiento del clima, influye la topografía, el tipo de combustible. Acá tenemos además un comportamiento extremo: en momentos hubo pavesas que volaban largas distancias, lo que hacía imposible intentar alguna acción de combate. Fue un incendio de alta complejidad por su altísima velocidad de propagación en los primeros días y porque fue muy dinámico. Al principio trabajamos 24 horas, en la media en que nos lo permitió el comportamiento del incendio.”
Acerca de las críticas recibidas por la supuesta lentitud de reacción al inicio de la emergencia, expresó que “mi visión es diferente. Conozco bien el Parque, porque fui administrador y viví en él 8 años, por lo que sabía lo preocupante que era la ubicación donde se inició, un sitio accesible sólo a pie o por embarcación, con mucho riesgo y dificultad. No hubo un problema de reacción, sino para acceder al lugar. No esperamos a ver cómo evolucionaba: inmediatamente se pidió la alerta roja, se despachó personal desde la Administración del Parque, desde Natales y Punta Arenas, se pidió el apoyo a las Brife. Se reaccionó instantáneamente, lo que se demoró fue la llegada al sector. Esos comentarios son injustos, porque no hubo una reacción tardía”.
Las cifras
Cifuentes destacó durante el peak de la emergencia trabajaron hasta 891 personas, incluyendo el apoyo recibido desde Argentina, Uruguay y Brasil. “En los 57 días de incendio tuvimos operando 14 brigadas, incluyendo las de otras regiones, además de las brigadas argentinas de la Provincia de Santa Cruz, Parques Nacionales y Plan Nacional de Manejo del Fuego. También recibimos apoyo del Plan Nacional de Uruguay y de Ibama Brasil, de las brigadas de empresas forestales de la zona central de nuestro país, de 50 bomberos de la Región del Bío Bío (Concepción, Lota, Talcahuano y Coronel) y de voluntarios de las empresas que operan al interior del Parque. A ello se sumaron las Brife del Ejército (13), la Armada (5) y la Fuerza Aérea (1). Fue una gran movilización que requirió de un enorme despliegue logístico”.
En materia de superficie, las pérdidas son cuantificadas en un 9,7% de bosque nativo; un 28,6% de matorral; un 59,7% de estepa patagónica o pradera y un 1,9% de otros.
En cuanto a los helicópteros, Cifuentes informó que se realizaron 623 horas de vuelo, con 6 aeronaves de combate. Estas efectuaron 2.734 descargas de 6 millones 594 mil litros de agua.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD